Mostrando entradas con la etiqueta creencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2011

¿COMO TENER UNA VIDA MÁS PRÓSPERA?


Por hilario.martinez@auraconsulting.es
Todos deseamos tener una vida más próspera, llena de éxitos, salud, amor y felicidad.
¿Por qué tan poca gente lo consigue?
Lee a continuación 7 razones por las que tan poca gente alcanza su prosperidad.

1. Saber lo que quieres
Muy pocas personas saben realmente lo que quieren en su vida. Nunca han conseguido tiempo para reflexionar e identificar que es lo que desean realmente en la vida. El día al día les “come” su tiempo. Al no tener objetivo o rumbo establecido, están como barco sin timón, los vientos le llevan de un lado a otro sin llegar jamás a su destino.
Tomate unos minutos al día para reflexionar sobre tu camino y objetivos.

2. Los miedos
¿Qué pensará mi familia de mí?¿Que ocurrirá si mi proyecto no funciona?
Más de la mitad de nuestros miedos no tienen base y el resto es irreal. En lugar de pensar en lo que te da miedo, enfoca tus energías en lo que deseas conseguir y como lo vas a hacer.

3. Los condicionamientos y creencias
Desde pequeños nos vemos condicionados por nuestro entorno. Nuestros padres, amigos, la televisión, nuestras lecturas afectan nuestros pensamientos. Si de pequeño ves películas donde los ricos son malos, despiadados y nadie los quiere, en cambio los pobres tienen muchos problemas pero son felices… es muy posible que tu tampoco quieras ser próspero.
Comienza a reflexionar de donde vienen algunos condicionamientos o creencias.

4. Las normas
Seguir las normas es un estupendo método para no enfrentarte a los demás y no asumir riesgos. Hacer lo que hacen los demás te permite ser aceptado y parte del grupo. Al actuar diferentemente eres etiquetado como especial y distinto. Sin embargo, somos todos distintos, cada uno tiene sus peculiaridades.
Descubre tus diferencias y ponlas en valor. Ellas son tus fortalezas.

5. El cambio
Muchos no se atreven a cambiar por miedo a perder lo que tienen y quieren (relaciones, trabajo,..). Desean nuevas oportunidades sin soltar lo que ya tienen. Pero todo en la vida es cambio y si intentas evitarlo puede que no la vivas.
Desarrolla “musculo para el cambio” con pequeñas actuaciones diarias antes de abordar cambios mayores.

6. El coraje
Para enfrentarte a todo lo anterior es necesario coraje. Es necesario coraje para reflexionar sobre su vida, enfrentar sus miedos, mirarse en las creencias, salirse de las normas, o simplemente cambiar algo de su vida. Tomar decisiones sin garantía de éxito esto es el coraje que te permite actuar.
Piensa cuantas veces has tenido coraje de abordar una situación difícil para ti en el pasado. Comprobaras el valor de tu coraje.

7. Actuar
Sin acción, los sueños se quedan en sueño y los proyectos en proyectos. Solo cuando actuamos y ponemos en marcha las ideas para conseguirlos, estos se convierten en realidades.  Aunque hayas trabajado perfectamente los puntos anteriores, nada ocurrirá si no actúas.
Deja de posponer a mañana lo que puedes hacer hoy.
Coge tu sueño, y armado de tu coraje actúa para conseguirlo.
Los deportistas saben de esto un montón…

lunes, 15 de agosto de 2011

NO CEDAS CUANDO TODO PARECE ESTAR CONTRA TI


Por hilario.martinez@auraconsulting.es
El retorno de vacaciones suele ser un momento donde muchas personas se vuelven a encontrar con el día al día laboral, y vuelven a surgir miedos y dudas que quedaron aparcadas durante unas semanas.
En estos momentos es habitual oír compañeros que se plantean abandonar sus esfuerzos y dejarse llevar por la “corriente”. Abandonar sus sueños para conformarse con lo que le dé la sociedad.
Déjame compartir contigo una de las mejores historias de perseverancia y persistencia.
¿Has oído hablar de Abraham Lincoln? Seguro que sabes que fue uno de los padres de la patria norte americana y un presidente de gran importancia en su historia.
Si quieres aprender de alguien que no se dio por vencido, no busques más.
Nacido en la pobreza, Lincoln enfrentó la derrota a lo largo de toda su vida. Perdió ocho elecciones, dos veces fracasó en los negocios y sufrió un colapso nervioso.
Podría haberse dado por vencido muchas veces, pero no lo hizo, se convirtió en uno de los más grandes presidentes en la historia de los Estados Unidos.
Fue un campeón, y nunca cejó en su empeño. El siguiente es un bosquejo del camino de Lincoln hasta la Casa Blanca:

1816 : Desalojan a su familia de su casa. Tiene que trabajar para mantenerla.
1818 : Muere su madre.
1831 : Quiebra.
1832 : Se presenta para la legislatura estatal y pierde. También pierde su trabajo. Quiere entrar a la facultad de derecho, pero no puede.
1833 : Pide dinero prestado a un amigo para iniciar un negocio y al final  del año quiebra. Pasa casi diecisiete años pagando su deuda.
1834 : Vuelve a presentarse para la legislatura estatal. Gana.
1835 : Se compromete para casarse, su prometida muere y queda destrozado.
1836 : Tiene un colapso nervioso total y está en cama durante seis meses.
1838 : Trata de ser portavoz de la legislatura estatal. Es derrotado.
1840 : Trata de ser elector. Es derrotado.
1843 : Se presenta nuevamente para el Congreso, esta vez gana, va a Washington y se desempeña bien.
1848 : Se presenta para la reelección en el Congreso. Pierde.
1849 : Trata de ocupar el cargo de jefe de catastro en su estado natal. Es derrotado.
1854 : Se presenta para el Senado de los Estados Unidos. Pierde
1856 : Intenta obtener la nominación para vicepresidente en la convención nacional de su partido. Obtiene menos de cien votos.
1858 : Se presenta nuevamente para el Senado norteamericano. Vuelve a perder.
1860 : Es elegido presidente de los Estados Unidos.

"El camino era difícil y resbaladizo. Se me resbalaba un pie y sacaba al otro del camino, pero me recuperaba y me decía a mí mismo: "Es un tropezón y no una caída."
                            Abraham Lincoln 

La próxima vez que enfrentes tu obstáculo y surja la desgana, no digas “esto es imposible”, repitete mejor “Esto va a tomar más tiempo de lo previsto”.
Tu herramienta más importante en la vida es la perseverancia, porque ella es la que te permite llegar donde los otros no llegan, seguir en pie cuando los demás desfallecen, o simplemente encontrar las fuerzas para conseguir tus sueños.

lunes, 25 de julio de 2011

¿ESTAREMOS EQUIVOCADOS?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
El viernes leí un mail de mi amiga Maria José que me dejó meditativo para todo el fin de semana.
No es una cosa muy novedosa, pero en estos momentos de cambios me resultó interesante reflexionar sobre ella.
Lo incluyo a continuación para beneficio de todos.
==================================================================================
Un hombre de negocios norteamericano estaba en el embarcadero de un pueblecito costero de México cuando llegó una barca con un solo tripulante y varios ATUNES muy grandes.
El norteamericano felicitó al mexicano por la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo había tardado en pescarlo.
El mexicano replicó:
 - Oh! Sólo un ratito.
Entonces el norteamericano le preguntó por qué no se había quedado más tiempo para coger más peces. El mexicano dijo que ya tenía suficiente para las necesidades de su familia.
El norteamericano volvió a preguntar:
- ¿Y qué hace usted entonces con el resto de su tiempo?
El mexicano contestó:
 - Duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer, voy cada tarde al pueblo a tomar unas copas y a tocar la guitarra con los amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor.
El norteamericano dijo con tono burlón:
- Soy un graduado de Harvard y le podría echar una mano. Debería dedicar más tiempo a la pesca y con las ganancias comprarse una barca más grande. Con los beneficios que le reportaría, podría comprar varias barcas. Con el tiempo, podría hacerse con una flotilla de barcas de pesca. En vez de vender su captura a un intermediado, se la podría vender al mayorista; incluso podría llegar a tener su propia fábrica de conservas. Controlaría el producto, el proceso industrial y la comercialización. Tendría que irse de esta aldea y mudarse a Ciudad de México, luego a Los Ángeles y finalmente a Nueva York, donde dirigiría su propia empresa en expansión.
- Pero señor, ¿cuánto tiempo tardaría todo eso?
- De quince a veinte años.
- Y luego ¿qué? - preguntó el mexicano
El norteamericano soltó una carcajada y dijo que eso era la mejor parte:
- Cuando llegue el momento oportuno, puede vender la empresa en bolsa y hacerse muy rico. Ganaría millones.
 - ¿Millones, señor? Y luego ¿qué?
- Luego se podría retirar. Irse a un pequeño pueblo costero donde podría dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con sus nietos, hacer la siesta con su mujer e irse de paseo al pueblo por las tardes a tomar unas copas y tocar la guitarra con sus amigos.
- Bueno, pero eso es lo que hago ahora señor ¿Por qué tengo que esperar veinte años?
==================================================================================
¿Tú crees que nos estamos equivocando en algo?
¿Puede que no estemos mirando el asunto con los ojos adecuados?

jueves, 14 de julio de 2011

¿COMO ANDAS DE ENEMIGOS?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
Hoy estoy en Londres para un curso intensivo de 5 días totalmente en ingles. 5 días durante los que voy a tener que afinar el oído para poder aprovechar al máximo los conocimientos de los ponentes.
Hacía mucho tiempo que no me encontraba solo en una habitación de hotel, en un país con idiomas y costumbres distintas, y preparándome para la maratón de trabajo que representa este tipo de seminarios.
En una época de mi vida esto era una situación bastante más habitual y no prestaba tanta atención a mi estado anímico, o quizás me enfocase tanto en el trabajo que todo lo demás pasaba a un segundo nivel y era “despreciado” en aras de la profesión.
Esta triste tarde de clima británico, me doy cuenta que me toca enfrentarme a mis mayores enemigos y es buena oportunidad para reflexionar sobre ellos. Hagámoslo juntos si te parece.
¿Ya sabes cuáles son tus mayores enemigos?
No se trata de los delincuentes, ni de los bancos, ni de tu jefe, ni de la ruina… Nuestros peores enemigos surgen de nuestro propio interior.

El miedo
El miedo a la soledad, al ridículo, al rechazo, al fracaso e incluso al triunfo. El miedo siempre presente en sus diversas escalas y colores.
Ese miedo que debe prevenirte y preparar para reaccionar en situaciones de peligro, también puede anularte, destruir tus sueños, y arruinar tu salud física y mental.

La duda.
No pierdas nunca tu sentido crítico y aplícalo sin piedad cuando tengas que tomar decisiones, pero no lo dejes nunca controlar tu vida. Demasiadas veces dudas sobre tu futuro. Demasiadas veces dudas y no agarras esas oportunidades que pasan. Demasiadas veces dudas de los demás o de ti mismo. Mantente a la defensiva y ampárate en la duda. Es el mejor modo de destruir todas tus posibilidades de éxito.

La preocupación
Es normal preocuparse de vez en cuando. La seguridad de tus niños o la salud de tus mayores son asuntos que siempre implican cierta prudencia y preocupación. Pero no dejes que la ansiedad tome el control de tu vida. Observa la parte positiva de la vida y no te entierres en escenarios dramáticos donde todo sale mal o resulta catastrófico. Recuerda que cuanto más pienses en la parte negativa más probabilidades tienes de vivirla.

La indiferencia
Vivir sin hacerse cargo de lo que ocurre alrededor tuyo, con apatía y pasotismo, es sinónimo de enterrarte en vida. Un motor que funciona al “ralentí” toda la vida acaba perdiendo toda su potencia y capacidad de trabajo. La indiferencia es, en este aspecto, peor que el odio, porque cuando odias, tienes fuego en tu interior y eso te da capacidad para actuar. En cambio la indiferencia solo te anquilosa y apaga. Nada importante conseguirás si la indiferencia te conquista.

La timidez
Si te dejas llevar por la timidez, tu inseguridad o tu falta de coraje en las relaciones sociales, corres a tu perdida. La timidez no es una cualidad, sino un de los enemigos más profundos. Si eres tímido, conseguirás escasamente hacerte valer en la vida. Siempre tendrás que contentarte con lo que te dejen los demás. Para evitarlo puedes aprender a afírmate, a decir de viva voz lo que piensas en silencio. Expresa tus deseos, necesidades y esperanzas, nadie puede adivinar tus pensamientos.

La procrastinación.
Si deseas tener éxito, debes dejar de pensar y comenzar a actuar. Se dice que “Análisis igual a Parálisis”, y por lo tanto a muerte. El mejor método de arruinar tu vida es convertirte en un experto en dejar las cosas para después.

Cuantas cosas pasan por mi mente en esta habitación esta tarde. Pero ahora las tengo frente a mí, en la pantalla del portátil. Ya están más identificadas y recuerdo las numerosas veces que he tenido que superar una u otra. Hacerte consciente de lo que ocurre es el primer paso para enfrentarte a ello.
El otro día me hicieron llegar un vídeo que me pareció estupendo como ejemplo para vencer los miedos. Aquí os lo dejo para que comprobéis como pueden manejarse cuando los superas. Por mi parte voy a cogerlos también por “el morro” y a hacerme con ellos.
Por cierto la tarde no está ya tan triste y todo está mucho más luminoso. Cosas del clima inglés o … quizás del enfoque positivo..

miércoles, 4 de mayo de 2011

¿QUE COSAS OLVIDARON DE DECIRTE TUS PADRES?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es

Este fin de semana ha sido bastante contundente y lleno de momentos para reflexionar. Muchos de los temas hacen “chirriar” mis engranajes y requieren un importante aporte de “3en1” para ir facilitando el movimiento.
Algunas de las ideas que voy a comentar a continuación quizás no gusten a todo el mundo. Las que te resulten más molestas o chocantes, son quizás las más importantes para ti. Esas son las que están aquí para ti.
La razón o estar en lo cierto es algo que dejaremos en este caso para otros.  Un viejo sabio decía que “En la vida puedes tener razón o ser feliz”.
¿Qué quieres tu hacer?


¡Si la vida no te va bien, es tu responsabilidad!
El día más provechoso de tu vida es el día en el que asumes que tus problemas son los tuyos. Dejas entonces de culpar a tus padres, al gobierno, al entorno o a la mala suerte. Te enfocas entonces en tomar control de tu destino.  Vives hoy el resultado de las decisiones tomadas ayer, y tu futuro depende de las decisiones que tomes hoy. Deja de quejarte, no te aporta nada.

¡Si luchas contra la idea de que “el dinero no hace la felicidad”, estas equivocado!
Esta frase proviene de un planteamiento conformista. La felicidad puede encontrarse de múltiples maneras y cada uno tiene puede elaborarla con su propia receta. Lo cierto es que para la mayoría de las situaciones, la salud, la amistad, el amor, la contribución son componentes fundamentales de estas recetas. Y el dinero es parte de estos elementos base. Cuando pasas tus noches en vela porque no puedes pagar tus facturas o deudas, difícilmente puedes encontrarte en el camino de la felicidad. En cambio si tienes el dinero suficiente puedes aportar a tu familia, aportar a tu sociedad y eso si ayuda a tu felicidad.

¡Si un día tienes problemas económicos es que no estás aportando suficiente a la sociedad!
El dinero que ingresas es una medida del valor que estas aportando a la sociedad. Si no consigues los ingresos que esperas, quizás no estás siendo lo útil que tú piensas.

¡Lo que tú seas, depende de con quién te relaciones!
Si escuchas, y te relacionas con perdedores, incrementas tus probabilidades de ser tu también un perdedor. Nuestro entorno influye sustancialmente en lo que somos. Si deseas tener éxito, estar motivado, tener proyectos relaciónate con personas con ese perfil. Si te relacionas solo con personas “realistas” que critican cualquier cosa y se quejan constantemente estarás sometiendo tu confianza a una dura prueba. Solo puedes esperar aportarles tú y transmitirles tu fuerza cuando estés sólidamente “construido”. Si te encuentras débil o perdido, evítalos si no quieres caer más bajo.

¡Si ves mucho la televisión y lees demasiados periódicos, nunca conseguirás tus sueños!
Dicen que vemos una media de 27 horas de TV semanales y dedicamos más de 30 minutos leyendo periódicos. Todo este tiempo podría ser utilizado para construir tus sueños, hacer ejercicio o dedicar tiempo a tu familia. La falta de tiempo es la excusa más habitual cuando no se consigue lo que se desea. No hablemos de la calidad de la información recibida. ¿Si no das de comer basura a tu cuerpo, porque eres tan poco selectivo con lo que das de comer a tu cerebro?

¡Si estas esperando que alguien venga a motivarte, puede que esperes toda tu vida!
Acepta que eres responsable de tu propia motivación. El éxito nace en tu interior y no necesitas nadie para conseguir esa energía. Habla positivamente, escribe tus éxitos diarios, disfruta de lo que haces bien. Aprender a ser positivo es tu mejor motivación.

¡Si prestas mucha importancia a las opiniones de los demás no iras muy lejos!
Dicen que la flecha atraviesa el cuerpo, pero que la crítica atraviesa el alma. Agradece la crítica  puesto que demuestra que estás haciendo algo de interés para el que te critica. Aprovecha sus comentarios para aprender y mejorar. ¡El único modo de escapar a la crítica es de no hacer nada, no decir nada y no ser nada!

¡Si un día piensas que “ya lo sabías”, es que “todavía sabes poco”!
Las personas con éxito, buscan siempre mejorar. No se quedan a dormirse en los laureles. Piden ayuda, se apoyan en otras personas para seguir progresando y mejorando.

Si como la mayoría de las personas, tus padres (o entorno social) no te transmitieron estas ideas es que probablemente ellos tampoco las conocieran, y su vida fuese también marcada por ello.
Ahora que tu las conoces, pon en marcha acciones para aprovecharlas, y sobre todo, no olvides de compartir estas ideas con tus hijos y personas de tu influencia, puede que les ayudes a avanzar más rápidamente en su futuro y en algunos casos incluso superarán lo que tu no te crees.

martes, 5 de abril de 2011

DESEAR O CONSEGUIR: ¿QUE TE HACE MAS FELIZ?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
Es habitual que nos preguntemos por la llave de la felicidad.
¿Que necesitas para ser feliz?
Seguramente aparecerán numerosos factores en consideración. En particular vivir de acuerdo a tus valores los más importantes.
Si piensas un poco más, te darás cuenta que lo que te ayuda también a ser feliz es tener objetivos, sueños o proyectos para realizar.
Earl Nightingale (un conferenciante especialista en motivación) decía que “el éxito es la realización progresiva de un propósito digno”. Parece que el éxito no es el mismo si se consigue “de golpe” o “progresivamente”.

¿Cuándo estas más contento, cuando has conseguido algo o mientras intentas conseguirlo?
Seguramente existen cosas que es mejor tener que estar deseando y que conviene apreciar adecuadamente. Nuestra salud, nuestra familia, los amigos, nuestra vivienda, etc.. forman parte de nuestra felicidad diaria y tenemos tendencia a olvidarnos de ellas, y solo recordarlas cuando nos faltan.
Entonces es cuando volvemos a valorarlas.

La experiencia de los alpinistas puede ser instructiva. No es la llegada a la cima lo que más les satisface, sino la preparación y el viaje en si mismo, la experiencia que les mueve. Es conseguir atravesar múltiples pruebas para llegar, lo que genera el sentimiento de satisfacción. Una vez en la cima, admiran el paisaje, se hacen la foto y bajan pensando pensando en el próximo reto. Planificar otra expedición es lo que les mantiene en movimiento.

Imaginate tus vacaciones en la playa. ¿Cuando estas más feliz, más excitado y con más energías?¿Cuando tienes los pies en la arena, una semana después enseñando las fotos a los amigos, o un mes antes o un día antes o unas horas antes cuando estás esperando el avión para marcharte?
Quizás pienses ahora que la felicidad no te la da “tener” sino saber que “vas a tener”, no te la da "lo que consigues”, sino “como lo consigues”.

Por eso la próxima vez que vuelvas de viaje, comenzarás a planificar tu próxima actividad o salida. Aunque falten unos meses, unos años. La ilusión de esos proyectos inyectará energía y motivación a tu vida.
Tener sueños, objetivos, desear alcanzar tus metas, es LA motivación que te da el para qué de cada día.
Si no tienes el tuyo, ya sabes lo que tienes que hacer..


martes, 22 de marzo de 2011

¿SABRIAS VIVIR UN DUELO?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
Hace poco, nos ocurrió unas de estas cosas que nos gustarían nunca ocurriesen. Llamamos una amiga para saber de ella y quedar a cenar o pasear un día. Marcamos su móvil y cuando nos responde su voz comenzamos.
“Hola, ¿Cómo estás? Llevábamos mucho tiempo sin saber de ti. ¿Puedes hablar ahora o te pillo mal?…”
Y su respuesta (sobre un fondo de muchas voces) nos dejó casi sin palabras.
“Acaba de fallecer mi madre y no sé qué hacer. Disculpa si no estoy muy bien.”
Apenas si conseguimos articular unas palabras de consuelo, pedirle disculpa por lo inoportuno de la llamada y que le volveríamos a llamar en unos días cuando estuviese más tranquila.
No estábamos preparados para esta situación de apoyo a un amigo en su duelo.
Y probablemente mucho menos para un duelo de una persona directa.
En épocas como la actual (guerras, tsunami, hambre, etc.) miles o millones de personas se enfrentan a esta difícil prueba todos los días. Algunos, más desafortunados, tienen que afrontarlo varias veces en tiempos muy cortos.

Probablemente nadie esté realmente preparado para vivir un sufrimiento tal sin pestañear. Algunos pueden vivir la pérdida de un ser querido como un abandono. Viven un vacio inmenso e incluso ven en ello alguna injusticia divina: “¿Porqué él y no yo?”
En algunas civilizaciones, menos afectadas por el materialismo y con mayor cultura espiritual, la muerte no es más que una etapa y no un fin. Por ello, sus familiares acompañan el fallecido espiritualmente, con rezos, cantos y bailes de alegría. Como si dijeran al difunto: “Estamos tristes de que te vayas, pero felices de haber compartido camino contigo en esta tierra. Buen viaje querido. Seguramente nos veremos pronto.”

Valoramos a los que se marchan, por el amor, afecto o ternura que hemos recibido de ellos, creciendo a su lado. Sentimos pena porque los respetamos y estamos tristes porque no volveremos a disfrutar de estas emociones con ellos.
Podemos sentirlos como nuestros, y dolernos cuando nos los quiten. O sentir que nos han sido prestados por el universo y que tal como llegaron a nuestras vidas, pueden marcharse en cualquier momento. Considerémonos privilegiados de haber compartido con ellos.

La muerte física es parte de la vida, solo queda aceptarla como tal. Pero los que nos dejan, son también energía y espíritu. Aunque su presencia en la tierra sea temporal, su alma y su energía permanecen con los que le conocieron.
¿O era tan solo su cuerpo lo que amabas? ¿No son el amor, la estima, el respeto y la admiración sentimientos que van mucho más allá que el cuerpo físico? Aunque ausentes, estas personas pueden y deben servirte de modelo y de inspiración para disfrutar mejor de tu vida.

El duelo nos demanda una cantidad enorme de energía y nos paraliza. Frente a ello, cada uno elige reaccionar de modo diverso:
Algunos dan gracias por haber podido compartir con esta persona en su paso por la tierra, y escriben todas las cosas positivas que esta persona les ha aportado y se alegran por ello.
Otros escriben una carta al difunto, con todo lo que no tuvieron el tiempo o la osadía de decirle en vida. En esa carta, le piden perdón por esos conflictos no concluidos. Esta carta quizás les libere de un sentimiento de culpabilidad y permita descargar un pesado fardo de sus hombros, al convertirse en humo en el fuego purificador de una vela por el difunto.
Lo más habitual es hablar con los amigos (o con un terapeuta).  Están ahí para ayudarte en estos momentos difíciles de la vida. La mayoría de las personas que viven el duelo, exteriorizan su pena, y vomitan sus males para limpiar su corazón y sentirse mejor compartiendo esa carga. Compartir con los amigos, incluso conseguir reir con ellos es un estupendo bálsamo para todas las situaciones.

Sea la que sea la opción que te convenga, sobre todo no te quedes prostrado. Mueve tu cuerpo tan pronto como puedas, pasea por el campo y sal con los amigos. El movimiento, el contacto con la naturaleza y el amor son quizás los  mejores componentes para restablecer tu equilibrio y honrar a tu ser amado.

martes, 15 de febrero de 2011

¿COMO LE DICES, “ERES IMPORTANTE PARA MI”?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
Ayer fue San Valentín. Un santo confabulado con la sociedad de consumo para que encontremos otro motivo para ir de compras…
Si, como yo, te encuentras inmerso en la vorágine diaria, puede que haya pasado como un día más.
No desesperes, todavía tienes la oportunidad de decirle a tu pareja lo importante que es para ti, sin necesidad de ir de compras.

¿Necesitas un día especial para hacer algo especial, o haciendo algo especial conviertes ese día en especial?
En tu mano está que cada día sea especial y para ello basta con tomar consciencia de cuantas cosas agradan a tu pareja y dedicarle algunas, más especialmente a veces.

  1. Un beso con cariño, desde primeras horas de la mañana (los mejores: cuando el otro no lo espera).
  2. Una sonrisa cada vez que le miras.
  3. Un “te quiero” dejado caer suavemente en el pabellón auditivo (solo para él).
  4. Si tu pareja quiere hablarte, deja lo que estés haciendo (periódico, televisor, etc.), mírale a los ojos y dale toda tu atención.
  5. Demuéstrale que le consideras. Llámale si llegas tarde, pídele opinión para tus cosas.
  6. Interésate genuinamente por sus cosas. (Haz lo posible para recordar que mañana tiene revisión médica)
  7. Durante el día, puedes recordarle que estás ahí con algún mensaje.
  8. Sorpréndele con una nota cariñosa en su cartera o bolso.
  9. Agradécele cada muestra de afecto o iniciativa sorpresa (aunque no la entiendas).
  10. Ofrécele un masaje en los pies, o en el cuello sin esperar devolución.
  11. Cuida de vuestro entorno. Ocúpate de la limpieza, ambientadores, o simplemente repara o sustituye lo que esté roto.
  12. No atiendas el teléfono cuando compartes momentos íntimos (compartir emociones, discusiones, cenas, películas, masajes, relaciones sexuales, etc.)
  13. Comparte tus emociones y tu experiencia vital.
  14. Dale importancia a lo que él considera importante (amor, diálogo, sexo, compartir)
  15. Respeta sus miedos (cuando conduzcas, viajes, o en casa)
  16. Termina el día con un “te quiero”, un “gracias por compartir el día”

Seguro que cada uno podrá incluir sus propias iniciativas. Todos sabemos lo que tenemos que hacer, solo nos cuesta trabajo mantenernos atentos.
¿Te parecen muchos puntos a considerar?
No te preocupes, seguro que no es necesario hacerlo todo estupendamente para que tu pareja valore cada día como un pequeño San-Valentin.
Para mi chica... unas palabras de amor.
http://youtu.be/hPL5z8htkmI

lunes, 7 de febrero de 2011

¿SABES PORQUE NO ERES RICO?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
En la vida, nos convertimos exactamente en lo que creemos que somos capaces de convertirnos.
¿Qué crees de ti mismo? ¿Piensas que eres capaz de conseguir todo lo que te propongas?
¿Crees que la abundancia es para ti?

Los neuropsicólogos nos informan que tenemos más de 50.000 pensamientos al día. Por desgracia también se confirma que más del 80% son pensamientos negativos.
¿Quién es tu peor enemigo?....   No busques muy lejos. Tu mismo eres tu peor enemigo.

La confianza, en uno mismo, es el resultado de un largo aprendizaje, de práctica y de pequeñas victorias sucesivas.
¿Pero qué nivel de confianza es el necesario para que algunas personas tomen riesgos que los demás no se atreven, y decidan dejar estados de seguridad para lanzarse a la aventura de montar una empresa y apostar por hacerse rico?
La repuesta está en su discurso interior, en los pensamientos que tienen y en lo que sienten en todo momento.  Ellos han comprendido que el poder está en ellos, que pueden superar los escollos que aparezcan, y sobre todo que deben enfocarse en lo que desean y no en pensamientos negativos opuestos a ellos.
¿Crees que el dinero no hace la felicidad?

Si has respondido SI y crees realmente que el dinero no hace la felicidad, deja de hacerte preguntas sobre los motivos que te hacen estar siempre en las últimas económicamente!
Que lo quieras o no, tus creencias fundamentales trabajan para y contra ti desde las profundidades de tu subconsciente. Para la mayoría, esas creencias provienen de la más tierna infancia y ya no son de actualidad en nuestra vida de adultos, pero ahí siguen, como esporas aletargadas que solo esperan ser regadas (unas gotitas son suficientes) para volver a reactivarse.
¿Por qué no decidir hacer algo de limpieza?
Si quieres ser rico, cambia tu discurso interior.
Fíjate en las numerosas creencias que existen acerca del dinero. Observa que sientes al leerlas y cuantas veces te has repetido alguna de estas frases en tu cabeza:

  • El dinero no crece en los árboles… (dificultad para ganarlo)
  • Dinero llama a dinero…. (si no tengo, no puedo ganar) 
  • Los ricos ganan abusando de los demás
  • Los ricos son mala gente…
  • El dinero se me va de las manos…
  • Si tuviese otra educación (otra familia, fuese hombre, etc.) ganaría más
  • Me siento culpable si gano dinero trabajando poco.
  • Es de materialistas pensar en cómo ganar más.
  • No soy suficientemente bueno para ganar más.
  • Es normal que sea pobre, pues mis padres lo eran.
  • El dinero da inseguridad y múltiples problemas que yo no tengo.
  • Antes de alegrarme por los que ganan más, siento resentimiento y envidia hacia ellos.

¿Has pensado que quizás no ganes más de 1.000 € porque esto es lo que piensas que vales?
¿Cómo vas a conseguir ser rico si desprecias las personas que tienen éxito?
Si decides actuar y cambiar esto, puedes pensar en los aspectos positivos del dinero, y plantéate frases positivas en ese sentido.

Recuerda que:
- Las personas que piensan, hablan y actúan en el sentido de lo que quieren, acaban consiguiendo  lo que quieren.
- Las personas que piensan, hablan y actúan en el sentido de lo que NO quieren, acaban consiguiendo lo que NO quieren.
http://www.youtube.com/watch?v=8xgIBrsDR1g

jueves, 20 de enero de 2011

¿ESCUCHAS TU ANGEL DE LA GUARDA?

por hilario.martinez@auraconsulting.es
Puede que tú lo llames intuición, otros dirán que se trata del instinto…
El caso es que todos alguna vez oímos, vemos o sentimos ese mensaje que nos impulsa a hacer (o no hacer) algo más allá de nuestro raciocinio habitual.
No sabemos porqué pero sentimos que no debemos irnos de viaje dejando la familia sola, vemos algo que nos hace cambiar inmediatamente de dirección, u oímos una canción que nos lleva a tomar una decisión mucho tiempo aplazada.

¿Alguna vez no seguiste tu instinto, y te arrepentiste a posteriori?
Es muy probable que esto nos ocurra más veces de lo deseado.
Cuando decimos que una persona sigue sus instintos, es porque no aplica un razonamiento a sus decisiones, sino que hace lo que le parece lo más natural (a veces muy distinto de lo que parece más lógico), porque lo siente así en lo más profundo de su persona.
Es muy importante fiarse de esos mensajes cuando se tienen que tomar decisiones rápidas y no tienes tiempo de reflexionar o consultar otras personas. En esos casos, escuchar nuestro Ángel de la guarda es el único modo de tomar la decisión acorde con nuestra persona.
Acuérdate, la próxima vez que tengas que tomar una decisión y estés indeciso, escucha tu voz interior. Tu Ángel siempre te recomendará lo más adecuado para tu coherencia.

¿Cómo diferenciar el origen de los mensajes?
En esta época de comunicaciones, nuestra mente se ha acostumbrado a recibir todo tipo de mensajes externos, soportados por medios tecnológicos. Tenemos infinidad de fuentes para reunir información y tomar la decisión correcta (o eso creemos).
Por ejemplo, cuando decido comprar el último IPAD de Apple… ¿Por qué lo hago?
-    ¿Pienso que es la herramienta que me va a solucionar mis problemas de trabajo en desplazamiento?
-    ¿Pienso que mis próximas presentaciones serán más cómodas?
-    ¿Pienso que así seguiré mejor la evolución de la tecnología?
Todas ellas pueden ser razones muy loables.
¿Pero no son todas resultados de mensajes exteriores, sabiamente orquestados por los expertos en marketing?
La dificultad para todos nosotros reside en que nos hemos acostumbrado a prestar mucha más atención a los mensajes externos que a los internos y con el tiempo hemos perdido hasta la capacidad de recibirlos. Como si en tu casa estuvieses recibiendo miles de correos electrónicos y ya no mirases tu buzón habitual, ese donde recibías las cartas manuscritas de tu madre, o las tarjetas de Navidad que te recordaban los buenos amigos.
Al final creemos que estamos confiando en los mensajes que nos mandan nuestros Ángeles de la guarda y estamos realmente siguiendo los mensajes de los Ángeles de la publicidad, o de cualquier otro elemento influyente en nuestra vida.

¿Cómo recuperar nuestra capacidad?
Cada uno encontrará su propio camino.
Puede que conocerse mejor, sea el mejor modo de diferenciar lo que viene de fuera de lo que somos realmente.
Puede que tengamos que volver a aprender un idioma que muchos hemos aparcado y que nos permite hablar con nuestra esencia.
Puede que debamos abrir nuestros sentidos y nuestra mente para aceptar posibilidades que no entendemos.
Puede que la clave esté en nuestro niño interior.
Puede que simplemente tengamos que aprender a dejarnos fluir.

Os invito a todos a embarcaros en esta expedición que nos llevará a convertir nuestro mundo en un mundo mejor para nosotros y los que vengan después.

domingo, 9 de enero de 2011

¿COMO TE VENDES?

Bueno, ya se han acabado las Navidades. Todo el mundo de vuelta a sus tareas habituales y seguramente, muchos con nuevos compromisos.
Es muy probable que estos compromisos tengan que ver con “venderte”. Ya sea si buscas trabajo, si tienes que conseguir clientes, o si quieres encontrar pareja… en todos los casos tendrás que superar el escollo de la primera impresión antes de poder tan siquiera contar las bondades de tu persona o producto.
De la misma forma que las personas pueden juzgar  un libro en base a su portada, también suelen hacerlo con las personas.
¿Cuánto tiempo crees que se necesita para que alguien se haga una opinión sobre un desconocido?....
No más de 5 segundos
Antes de ser escuchado, eres visto.

¿Qué transmite tu salud?
Se ha comprobado que las personas que aparentan un estado saludable transmiten más confianza. Un exceso de peso, demasiada delgadez, o una imagen enfermiza predisponen adversamente las personas.
Una salud descuidada puede ser considerada como una falta de disciplina o compromiso.
Cuídate, has ejercicio, valora tu salud y cuídala. Además de ayudarte en negocios, es la base para todos los compromisos.

¿Tienes miedo al uniforme?
El estilo que te vistes refleja cómo quieres ser percibido, y de ello resultará el modo en que te tratarán.
Fíjate por lo tanto como te vistes en base a tus objetivos. Ropas clásicas con colores neutros (azul marino, gris, o negro) si deseas ser discreto y dar una imagen formal y neutra. Ropas especiales, con colores y formas distintas si deseas arriesgar y mostrar tu diferencia desde el principio. Los accesorios (pañuelos, joyas, corbatas, etc…) pueden dar el toque distintivo para los más clásicos.
Si trabajas en un comercio al público es conveniente llevar ropas que permitan identificarte fácilmente. Estar fácilmente localizable y llevar un distintivo con tu nombre visible facilita el trato con el cliente.

¿Te interesa diferenciarte?
En una sociedad plural como la nuestra, nos encontramos con múltiples opciones para afirmar nuestra diferencia e independencia o, al contrario, nuestra pertenecía a grupos sociales. Aquí más que en la ropa, es importante decidir que queremos transmitir a nuestro interlocutor, y si nos merece la pena asumir el riesgo de la diferencia contra la neutralidad más formal.
Ten en cuenta que  tu interlocutor puede interpretar tus signos diferenciadores de modo muy distinto a como tu lo deseas.

¿Apuestas por la limpieza?

La limpieza y el orden suelen ir emparentados. Fíjate cuando decidas contactar por primera vez con alguien en tus manos y uñas para que vayan limpias y cortadas adecuadamente. Cuidado con los restos de comida en tu boca, en los labios o sobre la ropa.
La limpieza y organización de tu bolso, maletín, o automóvil también puede decir mucho sobre ti.

¿Sabes cómo hueles?
El primer sentido del ser humano es el olfato. Dicen los expertos que es el que se asocia con los recuerdos más infantiles. Muchas veces, casi inconscientemente, marca una relación como agradable o desagradable.
El olor a tabaco o a alcohol, además de ser mala referencia para la salud, puede repeler automáticamente algunos interlocutores. Otros elementos mucho más sanos como la cebolla o el ajo también son a proscribir en caso de reunión o cita a ciegas.

¿Sonríes a menudo?
Las personas con sonrisa natural, cálida y sincera siempre son bien aceptados. Unos ojos que brillan con la sonrisa inspiran confianza y el buen humor transmite energía positiva. La sonrisa no cuesta nada, solo dura un instante pero puede recordarse toda una vida.
Si te levantas y no deseas sonreír… mejor quédate en casa.

¿Qué piensas de tu mirada?
Dicen que “la mirada es el espejo del alma”.  Cuando no miras francamente a los ojos tu interlocutor percibe enseguida “esconde algo”, “no tiene confianza en sí”, “no es trigo limpio”.
Mira tú interlocutor a los ojos para que pueda ver tu alma y si crees que no está muy limpia, es el momento de darle un repaso.
Por cierto, si miras a los ojos, tú también tendrás la oportunidad de calibrar la otra parte y puede que te ayude mucho a encontrar el cliente que merece tu atención.

¿Eres consciente de tu postura y de tus acciones?

Una persona con el mentón alto y la espalda recta transmite mayor confianza que alguien con el mentón bajo y la espalda curvada que da la sensación de llevar el peso del mundo sobre sus hombros.
Igualmente alguien que arrastra los pies, o va saltando no transmite confianza.
Actitudes como masticar chicle, comerse el bolígrafo o morderse las uñas, transmiten sensaciones de ansiedad que alejan las personas.
Otras pueden demostrar poco respeto hacia las personas: No dejar hablar, atender su móvil en todo momento, o mirarse las joyas mientras alguien habla.

¿Dónde aprendiste a dar la mano?
Seguramente nadie te habrá enseñado a dar la mano. Sin embargo, el apretón de mano inicial puede ayudarte a crear confianza en la otra persona desde el primer momento… o hundirte la primera cita.
Estrechar la mano debe ser un gesto (como la mirada) que transmita franqueza, tranquilidad y atención. Dicen que una tribu de Sudáfrica saluda con la expresión “Sawu bona” que significa “te veo”. Tu apretón de manos debe mostrar que estas presente y que eres consciente de la otra persona. Por eso no importa tanto como des la mano, sino la actitud y la sensibilidad con la que lo hagas. Sonrisa abierta, mirada clara y mano firme son la mejor tarjeta de presentación

Un libro puede tener un contenido excelente pero es muy poco probable que sea leído si su portada no incita los lectores a su compra. Del mismo modo, puede que tu persona o el producto que representas sea el mejor del mundo o la idea más innovadora, si tu apariencia es “repulsiva” no encontrarás interlocutores para demostrarlo.
No te preocupes si no eres “el mejor” o “el más guapo”, el objetivo es conseguir que te atiendan y que deseen escucharte. A partir de ahí, lo importante es lo preparado que estés para demostrar realmente tu valor, independientemente de la apariencia física.

martes, 4 de enero de 2011

¿MANTIENES TUS COMPROMISOS?

Ya estamos en 2011. Este fin de año ha sido particularmente activo tanto personalmente como  profesionalmente y ha sido una “buena excusa” para abandonar unas semanas este medio, los móviles, lo mails,… para dedicarme durante unos días a la familia compartiendo momentos que no son habituales durante el resto de año.
¿Os habéis fijado como en esas fechas muchas personas “se olvidan” de sus preocupaciones y disfrutan con sus familiares?
Quizás cariño familiar y condicionamiento mental positivo (La Navidad) sean un modo de superar los escollos de presión laboral y condicionamiento mental negativo (Los Telediarios por ej.)
Lo que es evidente es que muchas personas se encuentran mucho más fuertes y optimistas en estos días. Encuentran energía suficiente para tomar resoluciones para mejorar su calidad de vida futura. Muchas de estas resoluciones apuntan a cambiar comportamientos nocivos o hábitos insanos. Es habitual el compromiso de dejar el tabaco (aunque este año, la normativa “ayudará” también), reducir la ingesta de alcohol, perder peso o mejorar la forma física, dedicar más tiempo a la familia, no estar tanto tiempo con la videoconsola y dedicar más tiempo a sí mismo, etc.…
Los primeros días y semanas son muy difíciles. Salir de la zona de confort creada por nuestros hábitos nos hace tener una sensación de vacío/agotamiento importante. Además, en algunos casos “extremos” (tabaco, alcohol, juegos,...) se pueden sentir efectos físicos como mareos, embotamiento, o temblores que consumen rápidamente las reservas energéticas navideñas.
Aunque las personas están llenas de buenas intenciones, la realidad es que más de un 80% de las personas no mantienen sus resoluciones. Abandonan su proyecto en el PRIMER mes.
Una resolución no es ni más ni menos que una intención. Una intención, solo es un deseo, algo que desearíamos.
Una resolución suele ser una decisión lógica y racional “Sé que fumar y el sedentarismo es nocivo para la salud y me creará problemas a medio largo plazo. Tengo que dejar de fumar y hacer ejercicio”
El problema de las intenciones es que les falta fuerza y energía. El problema es que no tienen emoción.
¿Cómo te encuentras tú más motivado? ¿Por la Lógica o por las Emociones?

¿Qué pasa si en lugar de una resolución/intención, adoptas un compromiso?
Un compromiso es una acción a la que te liga una promesa que has hecho a ti o a otras personas. Es importante comprometerte con los demás pues las promesas que hacemos a otros tienen a veces mayor fuerza que las que nos hacemos a nosotros mismos. ¿No es curioso?
Es habitual encontrar personas que no quieren fijarse objetivos y menos todavía compartirlos. ¿Por qué?
Quizás tengan miedo o simplemente porque en lo más profundo de si mismo sepan que no tienen la voluntad y la determinación necesaria para conseguir sus objetivos. En otras palabras, es posible que sean personas perezosas que faltan a su responsabilidad y compromiso.
Seguro que conoces alguna de estas personas que cuando le preguntas cuáles son sus objetivos da muchas vueltas para evitar contarte nada, y tú lees en sus palabras “Si yo soy una persona perezosa que no soy responsable y no tengo compromiso, como voy a decirte mi objetivo para luego quedar mal cuando no lo cumpla.”
¿Y tú que es lo que sientes cuando no deseas compartir tus objetivos?
Te deseo que uses el compromiso como apoyo para conseguir tus objetivos. Cuando hayas decidido tu objetivo, compártelo con tu pareja o con un amigo, seguro que esto te ayudará a conseguirlo.
Por mi parte me comprometo a seguir con este blog durante el 2011 (hemos cumplido un año estas navidades) y conseguir en este año una periodicidad semanal.
Cumple tus compromisos, eso siempre tiene premio.

lunes, 29 de noviembre de 2010

¿ESPERAS O ACTUAS?

¿Cuántas veces te has quedado parado ante un obstáculo sin atreverte a actuar?
Probablemente, miles de afroamericanos ni se plantearon llegar a ser presidentes de los Estados Unidos.
Unos pocos creyeron en ello y lo intentaron y finalmente uno lo consiguió.
Nelson Mandela le escribió una carta a Barack Obama donde decía: “Tu victoria a demostrado que nadie en el mundo, debería tener miedo de soñar de cambiar el mundo y hacerlo mejor.”
Realmente, Obama no solo soñó ser presidente, sino que actuó y trabajó para conseguirlo.
El premio es del que actúa, los demás quedan como meros espectadores siempre prestos a pensar “si ya lo sabía yo que era una locura intentarlo”, si fracasa. En cambio con envidia del que lo consigue.
Cada uno se pone miles de razones para no actuar: “Hace mal tiempo”,  “Tengo otras prioridades”,  “Es imposible”,  “No tengo los medios”, “Yo solo poco voy a hacer”.
¿Qué razón te pones tú para no actuar?

Quizás no crees suficientemente en ello… o en ti.
Quizás pienses que tu solo, poco puedes aportar.
Puedes por ello optar por esperar a estar mejor preparado, a que la cambie el tiempo, a que otro dé el paso.
O puedes decidir actuar.
Para ello, no es necesario ser el mayor campeón del mundo, basta creer... En ello y en ti.

lunes, 22 de noviembre de 2010

¿QUE NECESIDADES TIENES?

Recientemente leía una estadística emitida por la Agencia EFE en la que constataba que la mitad de los españoles vive la crisis como víctimas o, en el mejor de los casos desde la resignación del conformismo. El otro 50% es el de los pasotas y esnobs que piensan que no va con ellos e intentan mantener el mismo estilo de vida de antes, sin estrecheces, o cuando menso aparentarlo.
Por consiguiente, cada ciudadano español podría quedar encajado dentro de alguna de las categorías siguientes:
-    Victimas
-    Conformistas
-    Pasotas
-    Snobs

¿En qué categoría te encuentras?

Cada una de estas categorías tiene su comportamiento particular.
Y todas son resultado de unas necesidades particulares.
Hace ya bastante tiempo que Abraham Maslow describió su jerarquía de las necesidades (Conocida por Pirámide de Maslow)
En ella constata que todos los comportamientos son resultado de unas necesidades. Cada vez que una necesidad es cubierta, aparece una nueva de nivel superior, todavía sin cumplir.
¿Qué es lo que más necesitas en este momento?

1. La Salud y necesidades físicas
No conozco nadie que desee estar enfermo. Todo el mundo desea buena salud y energía. Pocas cosas son realizables si no tienes salud. Por lo tanto este es el primer deseo del ser humano: tener un cuerpo atendido y saludable.
¿Qué puedes hacer para cubrir la necesidades físicas?
Comer adecuadamente (Frutas, verduras, etc). No abuso de sustancias nocivas (Alcohol, tabaco, drogas, etc). Vida activa y deportista. Descanso adecuado (Dormir, Relajarse)

2. La Seguridad
Una vez alimentado y cuidado (incluso a veces antes del cuidado), la persona desea seguridad física y financiera para ella y su familia. No en vano la industria de la seguridad es de las mayores en el mundo (sistemas de alarma, armas, satélites, policía, ejercito, etc..). Las personas tienen miedo y desean protegerse y eliminar las amenazas hacia ellas y sus cercanos. Además de la seguridad “física”, la seguridad económica es también importante para cubrir las necesidades de comida, ropa, tejado, transporte y otros.
¿Qué puedes hacer para cubrir las necesidades de Seguridad?
 “Haz el amor y no la guerra”. Establece unos hábitos de gastos prudentes. Busca diversas fuentes de ingreso. Aprende a convivir y educa tu seguridad interna, esto te permitirá elevar tu tolerancia al miedo.

3. El Amor y la pertenencia
Una vez las necesidades básicas cubiertas, las personas desean socializar, sentirse integradas. Todas las personas desean amar y ser amadas (por su pareja, su familia, sus amigos, o sus compañeros de trabajo).  Es prácticamente imposible vivir solo y muy pocos soportarían una temporada aislados sin problemas psico-afectivos.
¿Qué puedes hacer para cubrir las necesidades de Amor?
Ser menos egoísta, y escuchar los demás. Si cubres las necesidades de amor de los demás, estos cubrirán las tuyas a su vez.

4. El Reconocimiento y la Auto-estima
La siguiente necesidad es la de ser reconocido y conseguir el respeto de los demás como ser humano. Tanto en los entornos profesionales como en el ocio, realizamos actividades y deseamos ser valorados por ellas. Ese reconocimiento es fundamental porque nuestra propia auto-estima depende en gran parte de la imagen que nos reenvían los demás de nosotros.
¿Qué puedes hacer para cubrir las necesidades de reconocimiento?
Comprometerte y enfocarte en todo lo que haces. Apasionarte en tus actividades. Mantener una actitud de curiosidad y de aprendizaje constante. Disfrutar dando reconocimiento a los demás y gozar de sus éxitos.

5. La realización personal
La última necesidad del ser humano es un sentimiento de realización y éxito personal a través de su misión, su trabajo y su rol en su vida. Una vez cubiertas las necesidades anteriores, numerosos son los que sienten la necesidad de expresar su creatividad y de ayudar los demás, contribuyendo a la desarrollar un mundo mejor.
¿Qué puedes hacer para cubrir las necesidades de realización personal?
Identifica tu misión en la vida. Descubre que te hace especial y que quieres aportar a los demás. Entonces busca el camino que te permita disfrutar de ello y que esté más en relación con tus valores y creencias más importantes.

Y ahora que tienes fresca la información, ¿qué necesidades crees que están tratando de cubrir cada uno de los grupos indicados al principio?

lunes, 25 de octubre de 2010

¿CUAN INTEGRO ERES?

Vengo de experimentar una situación de desconfianza importante en los negocios. La sensación de que están intentando engañarnos a cada momento causaba inquietud a mi y a mi pareja. A tal punto que compras que hubiese realizado en otras situaciones, eran descartadas en esta.
Si has estado en un mercado como el Gran Bazar de Estambul o el Mercado de la Seda de Pekin, sabes de lo que hablo.
Probablemente esto se deba a que hemos perdido el concepto de negociación que impera todavía en algunos mercados, y no tener práctica en ello nos pone en una situación de inseguridad que nos disgusta.
Pero dejando el aspecto educativo, aparece el aspecto de confianza y lo importante que es en las relaciones.
Una de mis creencias básicas es que para tener éxito en la vida, hay que ser honesto y transparente en todos los aspectos de la vida.
No en balde se dice que “Se coge antes un mentiroso que un cojo”.
¿Cuántas veces has detectado alguien que esta engañándote a ti o a los demás?
¿Cómo evoluciona tu confianza hacia esa persona?
¿Qué proyectos te atreverás a compartir con ella?

La integridad es la base sobre la que se construyen las relaciones y te invito a ser particularmente integro en los siguientes casos:

1.    Contigo mismo: Sé honesto contigo mismo. ¿Estás donde debes/quieres estar? ¿Estás viviendo tus proyectos o los proyectos de otros? No esperes a que la enfermedad (estrés, úlceras, crisis cardiaca, cáncer, tensión muscular, etc.) te haga tomar conciencia de estar engañándote personal o profesionalmente.
No te preocupes por lo que los demás piensen de ti. Sé autentico contigo. ¿Prefieres ser querido por lo que no eres o ser detestado por lo que si eres?
¿Qué puede ser peor que mentir a los demás?   ¿Mentirse a si mismo?

2.    Con tu pareja: ¿Eres feliz en tu pareja? Confío en que este sea tu caso. ¿Quién, si no, aceptaría mantenerse, año tras año, en una relación insatisfactoria? La vida es muy corta para eso.
Si tus esfuerzos por mejorar la relación son siempre negativos. ¿Será porque estas intentando cambiar la otra persona en lugar de mirarte tú? Obsérvate y comprueba cuan auténtico estas siendo con ella. ¿Estás mostrando lo que eres, lo que crees que ella quiere, o lo que tu quisieras ser?

3.    Con tus clientes: ¿Qué pasa si engañas un cliente? Seguramente perderás una docena de potenciales.  Cuando un cliente se da cuenta de una mentira habla mal de nosotros a sus conocidos. Es imposible tener éxito en la vida sin desarrollar una reputación de honestidad e integridad.
Decir siempre la verdad a los clientes puede hacerte perder un cliente inmediato pero se ganará a largo plazo. Para todos los que vendemos algo en la vida (y eso somos TODOS) nuestra mejor herramienta de venta es la Integridad.

Y ya sabes que al final, integridad y confusión suelen ir ligados como lo puede confirmar la señorita del siguiente vídeo.

lunes, 18 de octubre de 2010

¿ESTA LA PAZ EN TU MANO?

El domingo que viene (24 octubre), en Madrid, tendrá lugar el encuentro "Contigo somos + Paz".
Un evento para que las personas comprometidas con la paz en el mundo se reúnan y sumen a esa onda planetaria de paz que estamos desarrollando entre todos.
Si eres de los que piensas que esas acciones no sirven para nada, que todo esto solo depende de los poderes fácticos y que tus acciones no van a marcar la diferencia….
¿Qué te hace pensar que eso es así?
¿Piensas que el mundo es violencia y odio?
¿No es eso lo que te muestran todos los días los noticiarios o los periódicos?
Tú ya sabes que el odio se contagia. Has podido comprobar cómo en un campo de futbol, o en una manifestación unos cuantos exaltados consiguen “infectar” a todos los que se encuentran ahí.
Has visto como en el trabajo un empleado descontento genera “mal rollo” y complica la vida de todos.
Donde quieras que mires ves estrés, odio, rabia y desesperación…

Te propongo que el 24 de octubre te acerques por el Palacio de Deportes de Madrid.
Quizás puedas ver que existen otros enfoques alternativos a los que nos presentan los medios.
Quizás tengas la oportunidad de sentir que el amor y la paz también son contagiosos.

¿Si pudieras elegir de que enfermedad contagiarte, elegirías Odio o Amor?
Quizás no puedas estar presente por estar lejos o impedido por algún motivo. Siempre puedes optar a participar y apoyar esta acción con tu predisposición. Puedes tomarte unos minutos ese día para pensar en la paz y en el mundo. Puedes hacer tu propia meditación. O puedes pensar en las personas que más amas en ese momento, o en la hermosura de la naturaleza.
Lo importante es contagiarte de ese sentir e ir amplificando esa onda planetaria y ser el ejemplo de lo que esperas sean los demás. 

viernes, 1 de octubre de 2010

¿CUANTO CREES EN TI?

¿Tienes ideas, proyectos o sueños que desearías conseguir?
Seguro que alcanzarlos te haría muy feliz y te anima el simple hecho de pensar en ellos.
¿Cuánto crees realmente que puedes conseguirlos?
¿Crees realmente en tus posibilidades o dudas de ellas, y solo se trata de sueños improbables?
La respuesta a esta pregunta es crucial, porque en la vida, lo creas o no, se atrae siempre lo que se espera.
Esto quiere decir que si dudas tan siquiera un poco de tus capacidades para alcanzar un objetivo, el universo se confabulará para que tus dudas, tus miedos se concreticen y fastidien tus planes…. Tal como te lo temías.

Henry Ford decía de los objetivos que se marcaban las personas:
“¡Tanto si crees que puedes conseguirlo como si crees que no puedes conseguirlo, tienes razón!”

Tu modo de pensar y de actuar, estará siempre en harmonía con tus creencias más profundas. Antes de pensar y de decir que deseas conseguir un objetivo, debes primero creer que puedes. Y si alguien te dice que no piensa poder conseguir llegar a la meta, es que simplemente no se lo cree.

Tu sistema de creencias afecta todos los aspectos de tu vida. Afecta tu actitud, tus andares, como das la mano, la ropa que llevas, tu autoestima y como te perciben los demás.
De hecho, como te perciben los otros, no es más que un reflejo de cómo te percibes a ti mismo.
¿Quieres cambiar como la imagen que tienen los demás de ti?
Muy fácil, comienza cambiando tu percepción de ti mismo.
Comienza cambiando tu discurso interior. Deja de insultarte y despreciarte, fijándote en todo lo negativo que haces. Habla de ti positivamente y observa lo bueno que haces. Al principio cuesta. Pero si persistes, acabarás viéndolo de otro modo, más constructivo y motivante.

Si tienes responsabilidad sobre otras personas, y deseas que las demás valoren tu capacidad de liderazgo, es fundamental que creas en tu proyecto y en tu capacidad de llevar a buen puerto tu equipo.
Compara sino un Felipe González Márquez y un José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Qué les diferencia?
Si deseas que los demás adopten tus ideas, tus productos o tus servicios, debes primero creértelos tu mismo. Antes de confiar convencer cualquiera, debes estar completamente convencido tú.
Como puedes comprobar tus creencias afectan directamente los éxitos y fracasos de tu vida. De hecho es el motivo por el que algunas personas tienen éxito donde otras han fracasado.
¿Cuántas personas no creían en la posibilidad de un presidente afroamericano en la Casa Blanca?
Menos mal que Barack Obama pensaba de otro modo. De hecho su eslogan apoya esto, “SI QUE PODEMOS”

Los médicos han podido comprobar la importancia de creer en la curación, el efecto placebo es bien conocido, y en casos de cáncer u otras enfermedades mortales se ha producido curasiones "milagrosas". Todo el mundo daba por muerto al paciente, menos él.
Creer no es probablemente suficiente, pero facilita la curación. Lance Armstrong es un excelente ejemplo. No solo venció su cáncer sino que además ganó siete veces el “Tour de France”, la prueba deportiva más difícil  del mundo.
¿Cómo pudo conseguirlo? Desde luego porque creía firmemente que podía hacerlo.
¿Y tú, crees firmemente que puedes conseguir tus objetivos?
Ellos si creyeron en ellos …. Y en los demás.

lunes, 20 de septiembre de 2010

¿EN QUE PIENSAS ANTES DE DORMIRTE?

La felicidad no aparece por casualidad, ni requiere hacer magia negra, ni pactos con el demonio.
Es básicamente el resultado natural del compromiso que cada uno aplica a su vida, y de cómo decide desarrollarse en ella.
Tú decides cada día entre cientos de acciones. Estas se van sumando desde la mañana a la noche y dan por resultado: Tu día y su valoración.
Esto es algo que haces todos los día y no de modo esporádico. O sea, que lo que te ocurre ahora es el resultado de lo que has decidido hace unos minutos. Y lo que ocurrirá mañana será resultado de lo que estás haciendo en este mismo momento. ¿Parece de perogrullo? Pues muchas veces debemos de olvidarlo a tenor de las actitudes que adoptamos.
Quizás no puedas estar analizando permanentemente todo lo que haces…
Pero seguro puedes concederte unos minutos antes de dormirte y dar un breve repaso, para decidir con que quieres comprometerte al día siguiente y como ir un poco más allá.
A continuación puedes encontrar algunas preguntas que quizás te ayuden. Seguro que se te ocurren también otras que van más contigo:
1-    ¿Has comenzado el día agradeciendo todo lo que tienes hasta hoy?
2-    ¿Has repasado tus objetivos (a corto y largo plazo), y decidido en base a ellos lo que vas a hacer hoy?
3-    ¿Has demostrado que quieres a alguien hoy?
4-    ¿Has agradecido algún gesto, o palabra, a alguien hoy?
5-    ¿Has mejorado alguna de tus habilidades profesionales hoy?
6-    ¿Has leído un libro, escuchado una grabación, o visto un programa que te haya estimulado hoy?
7-    ¿Has comido alimentos nutritivos y que enriquezcan tu cuerpo hoy?
8-    ¿Has cuidado tu cuerpo haciendo algún ejercicio físico hoy?
9-    ¿Has dedicado tiempo a hablar y sobre todo a escuchar un amigo hoy?
10-    ¿Has hecho alguna actividad placentera hoy?
11-    ¿Has pensado en tener una jornada extraordinaria mañana?
12-    ¿Estás hoy más cerca que ayer de tus objetivos?
¿Cómo te sentirías si todas las noches, antes de dormirte, pudieses responder SI a todas estas preguntas (o a la mayoría)? ¿Sería importante para ti?

Lo que voy a compartir ahora me permitió responder positivamente, el domingo (y todavía hoy), a varios puntos en mi chequeo nocturno. Confío que lo disfrutes tanto como llegué yo a hacerlo.
Puedes mirar las imágenes o puedes cerrar los ojos y centrarte en como una maravillosa voz puede hacer vibrar todo tu cuerpo y mucho más.
¿Será el alma que es sensible a esta voz, a su emoción? ¿O será que acabo de descubrir una nueva visión del Padre Nuestro que me lleva a lugares donde no me había llevado antes?.

domingo, 22 de agosto de 2010

¿CREES QUE PUEDES CAMBIAR?

¿Eres muy abierto de mente o tal vez un poco cerrado?
¿Eres innovador o conservador?
¿Prefieres el riesgo o la seguridad?

Mi pareja es una mujer extraordinaria y es una satisfacción compartir la vida con ella. Tiene cualidades estupendas. Sabe tratar con las personas, hace todo lo posible  para que se encuentren a gusto, es sociable, generosa, amiga de sus amigos y excelente cocinera,…Pero tiene un pequeño defecto. ¡Cuando se bloquea, se bloquea! Y no pasa por ahí de ninguna manera.

Desde siempre, por vocación y profesión, la informática ha ocupado un lugar importante en casa. La he usado para comunicarme, trabajar, y a veces por ocio. He intentado reiteradamente interesar mi pareja en estos sistemas y solo encontraba bloqueos: “Esto no es una manera de comunicar con la gente”, “Que manera de perder el tiempo, es mucho mejor hacer las cosas en directo”, “Depender tanto de un sistema no me gusta”, “Como puedo perder tanto tiempo en lugar de leer un buen libro”..

Tantos esfuerzos inútiles para introducirla en el mundo de las tecnologías. Un día alguien le dijo que podía reservar viajes por Internet. Entonces, ella, que es gran aficionada a los viajes, descubrió un mundo de posibilidades y ese fue el pistoletazo de salida. Desde entonces, tiene su propio equipo, comparte la lectura de libros con momentos informáticos, disfruta contactando por Internet con los amigos o familiares, y pobre de mí el día que el sistema no funciona… es la más dura de mis clientes.

En sentido contrario, yo, he estado veinte años dedicado a los sistemas. Donde parecía que nada me interesara más que un buen equipo informático y restando importancia a aspectos emocionales o personales y que eso era cosa de mi pareja. Ahora soy yo el que me esmero por estudiar y experimentar en ese campo, disfruto compartiendo mis pensamientos e ideas con los amigos y cambio sin problemas un ratito informático por un buen rato de charla con los seres queridos.

Estas dos historias ilustran a qué punto podemos vernos prisioneros de nuestras creencias y hábitos.
¿Cuantas veces no hemos hecho algo porque estábamos convencidos de que no nos gustaría? ¿Cuántas veces hemos perdido la oportunidad de descubrir algo maravilloso, simplemente por ser muy conservadores y quedarnos con lo conocido respecto a lo desconocido?
La próxima vez que alguien te proponga algo a lo que responderías “No gracias”, en lugar de responder “No”, sal de tu zona de confort y atrévete. Quién sabe si te podría encantar o descubrir una nueva pasión.
¿Que tal si te propusieran ir a ver un espectáculo de arena?

lunes, 16 de agosto de 2010

¿COMO PASA EL TIEMPO?

Hoy día 16 de agosto. Acabamos de pasar el ecuador del verano. Incluso el tiempo (climático) ha cambiado, las temperaturas han bajado, como si supiesen que estamos volviendo a la jornada habitual y quiere ayudarnos a ir reconectando con nuestro ritmo laboral.
A la vez, el tiempo (cronológico) también hace de las suyas. Las fechas para cumplir con algunos compromisos se acercan y lo que me parecía antes una meta tranquilizadoramente lejana esta convirtiéndose en un límite inquietantemente cercano.
Estaba reflexionando en estos aspectos cuando abrí un correo electrónico con un mensaje precisamente sobre el asunto “tiempo”.
Se lo agradezco a quien me lo hizo llegar y me ha parecido que merecía la pena compartirlo con vosotros y ser breve para que podáis seguir disfrutando de lo que queda de vuestras vacaciones.
Un abrazo.