Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2011

¿SABES VENCER EL ESTRÉS?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
¿Crees que estas estresado, pero no sabes qué hacer?
Vencer el estrés  y vivir equilibradamente se aprende. No es necesario atiborrarse de pastillas o acudir a un psiquiatra para conseguirlo.
Bastan dos elementos para luchar y vencer el estrés: Relajación y Gratitud.
La mayoría de las personas persiguen tanto la felicidad que se olvidan de ser felices. Se pasan mucho tiempo haciendo y poco tiempo siendo.  A tal punto que muchos deciden descansar únicamente cuando están totalmente agotados: “Estoy roto, necesito vacaciones...”
¿No sería mejor parar a descansar antes de pasar ciertos límites?
¿Eres de los que se enorgullecen de estar tan ocupado que no puedes tomar ni vacaciones?
Las vacaciones no son un gasto, sino una inversión para mantener tu maquinaria operativa y bien engrasada.
El tiempo para las vacaciones no se encuentra, simplemente se toma. Para ello deben planificarse con anticipación e incluirlas en tu agenda como cualquier actividad profesional.
Si puedes distribuir las vacaciones para poder hacer interrupciones cada 12 semanas, conseguirás mejores resultados que si solo tienes un periodo al año.
¿Son las vacaciones tu único modo de Relajación?
Aunque tu trabajo te apasione, mantén otras aficiones que te permitan cambiar las ideas y relajarte. Ir al cine, quedar con amigos, escuchar música, pasearte en el campo, disfrutar de la familia… tantas opciones que aportan relajación a la mente saturada y permiten enfriar las neuronas (igual que en un largo viaje paras de vez en cuando para dejar el motor y los neumáticos descansar –además del conductor-).
Tomate también el tiempo de ser, no sobrecargues tus momentos libres con más actividades, aprende a concederte algún momento donde no “hagas nada” (por muy complicado que parezca).
¿Qué pasa con tus emociones?
En diversos estudios actuales, se está comprobando que el mejor método de reducir el estrés es aprender a tener pensamientos positivos de Gratitud, Amor o Ternura.
Desear anular o parar la sensación de ansiedad (típica de las situaciones de estrés) solo consigue añadir peso a nuestro problema. Si pudieras sustituirla por otra...
Seguro que alguna vez te has encontrado en esa situación, sin conseguir dejar de pensar en tu dificultad. Entonces llegas a casa y tu niño/a de pocos añitos te recibe con los brazos abiertos y esa sonrisa tan tierna que tienen los bebés. Es posible que sin darte cuenta, haya desaparecido la ansiedad, sustituida por el cariño hacia esa personita.

Seguramente puedas encontrar otros elementos que te ayuden a reducir tu estrés habitual.
Si los has identificado, aprovecha e incluye los en tu agenda para considerarlos y tomarte tu tiempo para ellos.

Despues de estas breves vacaciones de semana santa, quizás te pueda servir lo que sigue,  como vacuna anti estrés. Concedete unos minutos para disfrutarlo (aunque no sea hasta el final).

martes, 5 de abril de 2011

DESEAR O CONSEGUIR: ¿QUE TE HACE MAS FELIZ?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
Es habitual que nos preguntemos por la llave de la felicidad.
¿Que necesitas para ser feliz?
Seguramente aparecerán numerosos factores en consideración. En particular vivir de acuerdo a tus valores los más importantes.
Si piensas un poco más, te darás cuenta que lo que te ayuda también a ser feliz es tener objetivos, sueños o proyectos para realizar.
Earl Nightingale (un conferenciante especialista en motivación) decía que “el éxito es la realización progresiva de un propósito digno”. Parece que el éxito no es el mismo si se consigue “de golpe” o “progresivamente”.

¿Cuándo estas más contento, cuando has conseguido algo o mientras intentas conseguirlo?
Seguramente existen cosas que es mejor tener que estar deseando y que conviene apreciar adecuadamente. Nuestra salud, nuestra familia, los amigos, nuestra vivienda, etc.. forman parte de nuestra felicidad diaria y tenemos tendencia a olvidarnos de ellas, y solo recordarlas cuando nos faltan.
Entonces es cuando volvemos a valorarlas.

La experiencia de los alpinistas puede ser instructiva. No es la llegada a la cima lo que más les satisface, sino la preparación y el viaje en si mismo, la experiencia que les mueve. Es conseguir atravesar múltiples pruebas para llegar, lo que genera el sentimiento de satisfacción. Una vez en la cima, admiran el paisaje, se hacen la foto y bajan pensando pensando en el próximo reto. Planificar otra expedición es lo que les mantiene en movimiento.

Imaginate tus vacaciones en la playa. ¿Cuando estas más feliz, más excitado y con más energías?¿Cuando tienes los pies en la arena, una semana después enseñando las fotos a los amigos, o un mes antes o un día antes o unas horas antes cuando estás esperando el avión para marcharte?
Quizás pienses ahora que la felicidad no te la da “tener” sino saber que “vas a tener”, no te la da "lo que consigues”, sino “como lo consigues”.

Por eso la próxima vez que vuelvas de viaje, comenzarás a planificar tu próxima actividad o salida. Aunque falten unos meses, unos años. La ilusión de esos proyectos inyectará energía y motivación a tu vida.
Tener sueños, objetivos, desear alcanzar tus metas, es LA motivación que te da el para qué de cada día.
Si no tienes el tuyo, ya sabes lo que tienes que hacer..


martes, 4 de enero de 2011

¿MANTIENES TUS COMPROMISOS?

Ya estamos en 2011. Este fin de año ha sido particularmente activo tanto personalmente como  profesionalmente y ha sido una “buena excusa” para abandonar unas semanas este medio, los móviles, lo mails,… para dedicarme durante unos días a la familia compartiendo momentos que no son habituales durante el resto de año.
¿Os habéis fijado como en esas fechas muchas personas “se olvidan” de sus preocupaciones y disfrutan con sus familiares?
Quizás cariño familiar y condicionamiento mental positivo (La Navidad) sean un modo de superar los escollos de presión laboral y condicionamiento mental negativo (Los Telediarios por ej.)
Lo que es evidente es que muchas personas se encuentran mucho más fuertes y optimistas en estos días. Encuentran energía suficiente para tomar resoluciones para mejorar su calidad de vida futura. Muchas de estas resoluciones apuntan a cambiar comportamientos nocivos o hábitos insanos. Es habitual el compromiso de dejar el tabaco (aunque este año, la normativa “ayudará” también), reducir la ingesta de alcohol, perder peso o mejorar la forma física, dedicar más tiempo a la familia, no estar tanto tiempo con la videoconsola y dedicar más tiempo a sí mismo, etc.…
Los primeros días y semanas son muy difíciles. Salir de la zona de confort creada por nuestros hábitos nos hace tener una sensación de vacío/agotamiento importante. Además, en algunos casos “extremos” (tabaco, alcohol, juegos,...) se pueden sentir efectos físicos como mareos, embotamiento, o temblores que consumen rápidamente las reservas energéticas navideñas.
Aunque las personas están llenas de buenas intenciones, la realidad es que más de un 80% de las personas no mantienen sus resoluciones. Abandonan su proyecto en el PRIMER mes.
Una resolución no es ni más ni menos que una intención. Una intención, solo es un deseo, algo que desearíamos.
Una resolución suele ser una decisión lógica y racional “Sé que fumar y el sedentarismo es nocivo para la salud y me creará problemas a medio largo plazo. Tengo que dejar de fumar y hacer ejercicio”
El problema de las intenciones es que les falta fuerza y energía. El problema es que no tienen emoción.
¿Cómo te encuentras tú más motivado? ¿Por la Lógica o por las Emociones?

¿Qué pasa si en lugar de una resolución/intención, adoptas un compromiso?
Un compromiso es una acción a la que te liga una promesa que has hecho a ti o a otras personas. Es importante comprometerte con los demás pues las promesas que hacemos a otros tienen a veces mayor fuerza que las que nos hacemos a nosotros mismos. ¿No es curioso?
Es habitual encontrar personas que no quieren fijarse objetivos y menos todavía compartirlos. ¿Por qué?
Quizás tengan miedo o simplemente porque en lo más profundo de si mismo sepan que no tienen la voluntad y la determinación necesaria para conseguir sus objetivos. En otras palabras, es posible que sean personas perezosas que faltan a su responsabilidad y compromiso.
Seguro que conoces alguna de estas personas que cuando le preguntas cuáles son sus objetivos da muchas vueltas para evitar contarte nada, y tú lees en sus palabras “Si yo soy una persona perezosa que no soy responsable y no tengo compromiso, como voy a decirte mi objetivo para luego quedar mal cuando no lo cumpla.”
¿Y tú que es lo que sientes cuando no deseas compartir tus objetivos?
Te deseo que uses el compromiso como apoyo para conseguir tus objetivos. Cuando hayas decidido tu objetivo, compártelo con tu pareja o con un amigo, seguro que esto te ayudará a conseguirlo.
Por mi parte me comprometo a seguir con este blog durante el 2011 (hemos cumplido un año estas navidades) y conseguir en este año una periodicidad semanal.
Cumple tus compromisos, eso siempre tiene premio.

miércoles, 13 de octubre de 2010

¿CUAL ES TU RAZÓN DE SER?

Estoy leyendo el libro “Desarrolla tu cerebro” de Joe Dispenza. Hace una descripción muy detallada del funcionamiento del cerebro y su integración con el resto del cuerpo.
Siempre me sorprende como cada célula tiene su lugar y su función en este sistema, y como la suma de todas tiene por resultado… el ser humano.
Para estas células, el guión del proyecto parece estar registrado en el ADN. Cada una recibe las instrucciones que le corresponden y a trabajar se ha dicho.
Si, las células tienen cada una, su razón de ser…
¿Has pensado en cuál es la tuya como ser humano en el sistema que forma la Tierra, el Universo o simplemente tu familia?
¿Qué da sentido a tu vida? O simplemente ¿Por qué te levantas cada día?

Menudas preguntas… ¿Verdad?
Puede que las respuestas a estas preguntas, si todavía no las has encontrado, cambien totalmente tu vida.
Cuando una persona encuentra un sentido a su vida, todas sus decisiones futuras son mucho más fáciles y harmoniosas. Se hace mucho más fácil decir SI a las cosas y actividades que nos acercan a nuestra misión y es también mucho más fácil decir NO a las cosas y actividades que nos alejan de ella.

Si todavía no tienes tu objetivo o tu “Para Qué”, esta debería ser tu primera meta. Sin razón de ser, eres como un  automóvil sin faros en una carretera de montaña, con muchas curvas y en una noche sin luna. No puedes avanzar unos metros sin arriesgarte a despeñarte. La prudencia te inmoviliza y ahí te quedas.
Esto no es exagerar, estarás condenado a vivir una vida de miedos, ansiedades, frustraciones, insatisfacciones e incertidumbre.
Cuando una persona encuentra su “Para Qué”, es como si pusieran faros alógenos al automóvil o amaneciera en la montaña. Todo se aclara y es mucho más fácil avanzar para donde quieres con seguridad.

Si dudas sobre si has encontrado tu razón de ser en la vida, hazte la pregunta: ¿Disfruto de mi vida y de mi trabajo O los miedos, la incertidumbre y la ansiedad son mis compañeros permanentes?
Si es lo primero, felicidades, porque tienes tu guía en la vida, y ello te da fuerza y dirección.
Si estas en lo segundo, persevera en tu búsqueda de tu razón de ser. Puedes encontrar algunas pistas respondiendo a las siguientes preguntas:
-    ¿Qué me da satisfacción profunda en la vida?
-    ¿Cuáles son los cinco momentos de mi vida que han sido más gratos?
-    ¿Qué trabajo me gustaría tanto que podría hacerlo incluso sin cobrar?
-    ¿En qué situaciones siento que “brillo” especialmente?
-    ¿Qué es lo que me hace especial?
Una de las claves del éxito y de la felicidad es encontrar lo que más te gusta y conseguir vivir de ello.
Hacer de tu pasión tu profesión ayuda a dar sentido a la vida.
Otra clave es tu relación con los demás, en particular con la familia.
Estar en paz, aceptar y apoyar a los demás también ayuda a dar sentido a la vida.
Cada uno puede encontrar su clave.
Puede que aceptar las siguientes reglas también te ayude.

domingo, 18 de julio de 2010

¿VACACIONES.. PARA CUANDO?

El sol golpea sin piedad. Los niños reclaman atención. Los pueblos se preparan para sus fiestas estivales. Por favor márchate de vacaciones y carga tus baterías para el año que viene. No renuncies a tus vacaciones son necesarias para una vida satisfactoria.
Quizás puedas considerar las siguientes recomendaciones para un total disfrute:

1.    ¿Puedes decir adiós a los móviles y al correo electrónico?
Haz un esfuerzo. Apaga el móvil y deja el portátil en casa. No te preocupes, el mundo seguirá girando sin tí. No te sientas mal si compruebas que no eres tan indispensable como pensabas. Avisa que estas de vacaciones y delega en colaboradores las tareas y responsabilidades. Aunque te cueste.. Confía en ellos.

2.    ¿Qué tal si te concédes tiempo a ti mismo?

Haz lo que le gusta pero que llevas tiempo sin hacer. Lee aquel libro que compraste y que lleva tanto tiempo en tu mesita de noche. Date el gusto de un masaje o de un viaje exótico. Descubre nuevas actividades y retos. Haz escalada, aprende a jugar al golf o sorprende tu pareja con un curso de baile. Deja de pensar en los demás durante unos días. Al fin y al cabo, son TUS vacaciones.

3.    ¿Cuánto tiempo sin cuidar  la familia?

El trabajo nos toma tanta energía que a veces despreciamos las personas más importantes en nuestras vidas. Márchate con tu familia. Vete a la playa. Date unos largos paseos con ella. Disfruta de una merienda en el campo. Juega a vaqueros e indios o al GiJoe con tus niños. Ofrecele recuerdos a tus hijos que quedarán grabados en sus mentes para toda la vida. Riega la planta del amor con tu pareja disfrutando de instantes íntimos y de comunicación.

4.    ¿Recuerdas los amigos?

A menudo se dedica tanto tiempo al trabajo que el poco disponible esta reservado para la familia más cercana. Y qué ocurre con los amigos? Cada día más lejos… Cuando nos damos cuenta parecemos extraños. Qué pena…¿No es verdad? La amistad debe ser mantenida con contactos y relaciones, sin las cuales acaba marchitándose. Aprovecha el verano para refrescar ese regalo de la vida que es la amistad.

5.    ¿Te gusta viajar?
Aprovecha estas vacaciones para salirte totalmente de tu rutina habitual. Olvídate de mantener la casa, de cocinar como siempre, de hacer la cama una vez más, esto no son vacaciones de verdad. SAL, CAMBIA DE AIRE, existen opciones para todos los bolsillos: Camping, turismo rural, hotel, automóvil, avión, tren, etc. Qué bien te vendrá dormir en ese otro lugar y llenar tus ojos y tu memoria de imágenes distintas y momentos inolvidables.

Cuídate y hazte este regalo que irá en beneficio de tu salud física y psíquica, así como de tu productividad y eficacia profesional. Tu tienes la responsabilidad de cuidar de tí y de tu entorno. Tomar TUS vacaciones, como se debe, en un paso fundamental.

OS DESEO BUENAS VACACIONES

lunes, 7 de junio de 2010

¿QUE ES LO QUE TE PONE?

¿Hay algo en la vida que te ponga las pilas, qué te excite, te emocione, que encienda tu espíritu…?
¿Tienes alguna idea a corto, medio o largo plazo que te motiva tanto que cada vez que piensas en ella tienes dificultad para volver a las actividades diarias?
Es increíble como en nuestra sociedad actual muy pocas personas son capaces de responder a esta simple pregunta: "¿Qué te excita en la vida?"
Si eres una de esas personas, quizá sea hora de darte cuenta de lo privilegiada que eres con tu vida y de poner algo de picante en ella.
Las personas que agradecen  lo que tienen y los que tienen proyectos en la vida son las personas más felices y más alegres que conozco. Lo que valoran (salud, pareja, hijos, amigos, trabajo, casa, coche, etc.) y sus proyectos dan sentido a sus vidas y le permiten mantenerse enfocados cuando las cosas no van tan bien.
Las personas que regularmente agradecen al universo lo que tienen, y los que tienen planes y sueños en la vida tienen el corazón lleno de esperanza no dejando espacio para el miedo, el miedo y la preocupación por el futuro.
Entonces, ¿qué te anima o podría animarte?
- ¿Tu trabajo, tu salud, tu pareja, tus hijos, tus amigos, tu casa, tu coche, etc…?
- ¿Una celebración familiar o de amigos?
- ¿Desarrollarte profesionalmente?
- ¿Casarte, con ceremonia y todo?
- ¿Hacer un niño? ¿Incluido proyecto y mano de obra?
- ¿Controlar tu cuerpo y tu mente?
- ¿Descubrir cosas, aprender, sentir?
- ¿Construir o crear algo?¿Tu casa, una pintura,..?
- ¿Escribir un libro?
- ¿Viajar… A Australia o a la cercana Sierra de Madrid?
- ¿Ayudar a la gente necesitada?
- Etc..
La mayoría de la gente le gusta rodearse de personas motivadas e entusiastas, sea cual sea lo que les motiva. Su pasión, euforia y entusiasmo son contagiosos y potenciadores.
Aprovecha para darte cuenta cuanto puedes estar quejándote teniendo el estómago lleno, en lugar de estar pensando en lo que puedes hacer para superarte, para disfrutar de lo que tienes y para aportar a los demás.
¿Sabes ya lo que responderías si te preguntasen por lo que te pone?
¿Lo tienes tan claro como estos señores?

domingo, 4 de abril de 2010

TU PRIMERO..



Bueno, que difícil es a veces cumplir con nuestros compromisos.
Dos semanas llevo sin comunicarme con mis lectores, sin actualizar noticias en el Blog, sin entrar a ver como van las cosas.
Estas semanas seguro que han sido densas para todo el mundo. Vacaciones con semana santa incluida nos han permitido probablemente salir de la rutina y re-encontrarnos con experiencias que vivimos de año en año.
Es estimulante ver como los ánimos se mueven alrededor de las procesiones, y como los hábitos (físicos y mentales) van pasando de generación en generación. A veces se consigue ver en la misma procesión tatarabuelo, abuelo, hijo y nieto. Cuatro generaciones disfrutando de algo en común ya sea fiesta, ceremonia, religión o simplemente comunión con los demás compañeros.
Que orgullo para un padre ver su vástago siguiendo las costumbres ancestrales. Y que fácil es conseguirlo siendo pequeños. Los hijos son como esponjas y lo aprenden todo de nosotros. Desde primera infancia nos observan e imitan siendo los padres sus primeros modelos, profesores o mentores. Llegada la adolescencia, las cosas cambian y los deberes que no hayas hecho entonces ahí quedarán.
Pregunta a un niño lo que quiere ser de mayor, y en la mayoría de los casos responderán: “Como mi Papa y mi Mama”.
Tu niño disfruta de las procesiones porque desde el primer momento te ha visto a ti y a todos tus compañeros implicados. En cuanto pudo, el también estuvo viviéndolas en primera línea. No lo lleva en los genes pero sí en su más tierna vivencia.
¿Igualmente puedes hacer que tu niño tenga una salud excelente? Deja de fumar, aliméntate bien, practica un deporte.
¿Te gustaría que tu hijo tenga un trabajo que le apasione? Comienza tú por disfrutar de tu trabajo.
¿Te gustaría que tu hijo fuese económicamente independiente? Mira a ver como lo consigues tú.
¿Te gustaría que tu hijo tuviese relaciones personales armoniosas? Comienza tú a relacionarte con amor y cuidar a los demás.
¿Te gustaría que tu hijo amase el estudio? Comienza tú por leer, asistir a conferencias y preocuparte por tu formación y desarrollo.
¿Te gustaría que tu hijo sea educado y respetuoso con los demás? Comienza tú, dejando de insultar, gritar y denigrar a los demás.
¿Te gustaría que tu hijo fuese un ciudadano íntegro y ejemplar? Comienza tú siendo un modelo de honestidad, integridad y respeto social.
Como padre tu responsabilidad hacia tu niño es enorme. Tu papel va mucho más allá que un tejado, alimentación o seguridad. Tu papel es de ser un modelo para el.
Nunca esperes que tu niño sea en la vida más de lo que tú has sido. Si deseas que tu niño sea feliz en la vida, comienza siéndolo tú.
Ya sabes: TU PRIMERO.

domingo, 14 de marzo de 2010

ENSEÑARAS A VOLAR.

Viernes que viene es San José, la fiesta del padre.
En general no me paro a curiosear por las festividades, pues tengo tanto la sensación de ser manipulado por los medios en beneficio de la sociedad de consumo que generalmente me inhibo y simplemente me olvido de ellas. Siendo al final solo una oportunidad más de compartir con la familia y amigos.
Hoy he tenido la curiosidad de investigar de donde viene esta festividad y me he sorprendido de ver que aunque el primer intento de establecer una festividad ensalzando al padre fue en 1910 en Washington, pero hasta 1972 no se estableció una fecha fija para la festividad y en España se eligió el día 19 de marzo por motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús.

¿Por qué a los José se les llama también Pepe?
Como ya sabes, José no es el padre biológico de Jesús, es un padre putativo (que se tiene por padre pero, en realidad, no lo es). Las siglas de Padre Putativo son P.P. y se leen pepe, de ahí esta divertida curiosidad de llamar a las personas que se llaman Jose, Pepe.

¿Que significa ser padre?
Siempre me ha parecido una tarea complicada ser padre. Para cualquier puesto de trabajo te exigen más cualificación o preparación que para ser padre. Se supone que todo el mundo es capaz de serlo por el simple hecho de alcanzar la madurez sexual.
¿Cuantas veces se sentirán perdidos o abrumados por la duda de estar haciendo bien?
¿Cuánta decepción sentir que todos sus esfuerzos no llegan a término?
Quiero compartir con todos estos padres, madres, educadores, profesores, que a veces sienten el peso de una tarea demasiado ingrata, una frase de Madre Teresa de Calcuta que siempre que la leo me llega al corazón. 

Enseñarás a volar (Madre Teresa de Calcuta)
Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño,
perdurará siempre la huella del camino enseñado.

Quizás yo no sea padre… pero si soy hijo. Y también me ha tocado enseñar lo que sé y sentir que no llegaba como quería llegar.
Es interesante como con el paso del tiempo nuestra visión del mundo cambia y vamos viendo nuestros padres de manera distinta.
Para todos los padres, para mi padre, he aquí el homenaje que quiero daros.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Concedete el tiempo ..

hilario.martinez@auraconsulting.es

Hola amigo/a.
Hoy el día ha amanecido nevado y helado en Sotolargo (y en media España). No puedo sacar los vehículos del garaje hasta que despeje y por lo tanto he tenido que cambiar la agenda del día. Este inconveniente me da la oportunidad de tomarme tiempo para pensar y escribir.
Las fiestas de Navidad son uno de los momentos del año mas especiales. No solo son la oportunidad de reconectar con la familia, de hacer y recibir regalos, de disfrutar comiendo y compartiendo, o viendo la lindeza de un paisaje blanco (siempre que podamos estar a cubierto). La Navidad es sobre todo el periodo del año en que podemos tomarnos un momento para nosotros.

Algunas personas aprovechan para tomarse unos días de vacaciones. Otros se permiten algún lujo haciendo lo que no suelen hacer durante el resto del año. Pueden ir al cine, ir a esquiar, levantarse tarde, ir a un spa y concederse un masaje o simplemente disfrutar del tiempo.
Te quieres lo suficiente como para concederte el tiempo de cuidarte?

Concedete tiempo para la Familia.
Organiza actividades durante las fiestas. Pregunta a tus niños que les gustaría hacer especial. Seguro que tienen muchas buenas ideas para compartir. Dile a las personas queridas lo que las aprecias y lo importantes que son en tu vida.

Concedete tiempo para decir Gracias.
“Es de bien nacido, ser agradecido” suele repetir mi tía Gertrudis.. Agradece lo que tienes actualmente en la vida; tu salud, tu familia, tus amigos, tu mascota, tu techo, tu coche, el país en el que vives etc. Somos extremadamente privilegiados respecto a numerosos países en el mundo. Es bueno ser consciente de ello y concederse el tiempo para agradecerlo.

Concedete tiempo para recapitular
El año 2009 esta acabando, aprovecha para repasar tu diario (si tienes alguno) o simplemente recordar los hechos que han marcado este año. Haz una lista con los 10 eventos mas importantes para ti. Piensa lo que has podido aprender de estos eventos y como te ayudaran a avanzar por el 2010 y más allá.

Concedete tiempo para establecer metas
Que desearías conseguir en el 2010? Que malos hábitos te lo impiden? Que desearías eliminar de tu vida? Escribelo, se concreto y ponlo en un lugar visible donde puedas leerlos al menos dos veces al día.

Concederse tiempo para sí y para la familia, para agradecer lo que tenemos, para recapitular y para marcarse objetivos, parece sencillo y tan básico que podemos pasar por alto su importancia vital.
Estas claves tan elementales dan sentido a nuestra vida que va a veces demasiado rápida y algo descontrolada. Como un automóvil sobre una placa de hielo necesitamos crampones o cadenas para agarrar bien al firme y poder avanzar.

Estas Navidades, cuando pienses en los regalos para los demás, recordaras también regalarte tiempo para ti?

A todos los que habéis comenzado a leer este blog, os agradezco la compañía y os deseo unas felices fiestas en compañía de vuestros seres queridos.
Un caluroso abrazo de vuestro amigo Hilario