Mostrando entradas con la etiqueta afirmación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afirmación. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2011

NO CEDAS CUANDO TODO PARECE ESTAR CONTRA TI


Por hilario.martinez@auraconsulting.es
El retorno de vacaciones suele ser un momento donde muchas personas se vuelven a encontrar con el día al día laboral, y vuelven a surgir miedos y dudas que quedaron aparcadas durante unas semanas.
En estos momentos es habitual oír compañeros que se plantean abandonar sus esfuerzos y dejarse llevar por la “corriente”. Abandonar sus sueños para conformarse con lo que le dé la sociedad.
Déjame compartir contigo una de las mejores historias de perseverancia y persistencia.
¿Has oído hablar de Abraham Lincoln? Seguro que sabes que fue uno de los padres de la patria norte americana y un presidente de gran importancia en su historia.
Si quieres aprender de alguien que no se dio por vencido, no busques más.
Nacido en la pobreza, Lincoln enfrentó la derrota a lo largo de toda su vida. Perdió ocho elecciones, dos veces fracasó en los negocios y sufrió un colapso nervioso.
Podría haberse dado por vencido muchas veces, pero no lo hizo, se convirtió en uno de los más grandes presidentes en la historia de los Estados Unidos.
Fue un campeón, y nunca cejó en su empeño. El siguiente es un bosquejo del camino de Lincoln hasta la Casa Blanca:

1816 : Desalojan a su familia de su casa. Tiene que trabajar para mantenerla.
1818 : Muere su madre.
1831 : Quiebra.
1832 : Se presenta para la legislatura estatal y pierde. También pierde su trabajo. Quiere entrar a la facultad de derecho, pero no puede.
1833 : Pide dinero prestado a un amigo para iniciar un negocio y al final  del año quiebra. Pasa casi diecisiete años pagando su deuda.
1834 : Vuelve a presentarse para la legislatura estatal. Gana.
1835 : Se compromete para casarse, su prometida muere y queda destrozado.
1836 : Tiene un colapso nervioso total y está en cama durante seis meses.
1838 : Trata de ser portavoz de la legislatura estatal. Es derrotado.
1840 : Trata de ser elector. Es derrotado.
1843 : Se presenta nuevamente para el Congreso, esta vez gana, va a Washington y se desempeña bien.
1848 : Se presenta para la reelección en el Congreso. Pierde.
1849 : Trata de ocupar el cargo de jefe de catastro en su estado natal. Es derrotado.
1854 : Se presenta para el Senado de los Estados Unidos. Pierde
1856 : Intenta obtener la nominación para vicepresidente en la convención nacional de su partido. Obtiene menos de cien votos.
1858 : Se presenta nuevamente para el Senado norteamericano. Vuelve a perder.
1860 : Es elegido presidente de los Estados Unidos.

"El camino era difícil y resbaladizo. Se me resbalaba un pie y sacaba al otro del camino, pero me recuperaba y me decía a mí mismo: "Es un tropezón y no una caída."
                            Abraham Lincoln 

La próxima vez que enfrentes tu obstáculo y surja la desgana, no digas “esto es imposible”, repitete mejor “Esto va a tomar más tiempo de lo previsto”.
Tu herramienta más importante en la vida es la perseverancia, porque ella es la que te permite llegar donde los otros no llegan, seguir en pie cuando los demás desfallecen, o simplemente encontrar las fuerzas para conseguir tus sueños.

martes, 15 de febrero de 2011

¿COMO LE DICES, “ERES IMPORTANTE PARA MI”?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
Ayer fue San Valentín. Un santo confabulado con la sociedad de consumo para que encontremos otro motivo para ir de compras…
Si, como yo, te encuentras inmerso en la vorágine diaria, puede que haya pasado como un día más.
No desesperes, todavía tienes la oportunidad de decirle a tu pareja lo importante que es para ti, sin necesidad de ir de compras.

¿Necesitas un día especial para hacer algo especial, o haciendo algo especial conviertes ese día en especial?
En tu mano está que cada día sea especial y para ello basta con tomar consciencia de cuantas cosas agradan a tu pareja y dedicarle algunas, más especialmente a veces.

  1. Un beso con cariño, desde primeras horas de la mañana (los mejores: cuando el otro no lo espera).
  2. Una sonrisa cada vez que le miras.
  3. Un “te quiero” dejado caer suavemente en el pabellón auditivo (solo para él).
  4. Si tu pareja quiere hablarte, deja lo que estés haciendo (periódico, televisor, etc.), mírale a los ojos y dale toda tu atención.
  5. Demuéstrale que le consideras. Llámale si llegas tarde, pídele opinión para tus cosas.
  6. Interésate genuinamente por sus cosas. (Haz lo posible para recordar que mañana tiene revisión médica)
  7. Durante el día, puedes recordarle que estás ahí con algún mensaje.
  8. Sorpréndele con una nota cariñosa en su cartera o bolso.
  9. Agradécele cada muestra de afecto o iniciativa sorpresa (aunque no la entiendas).
  10. Ofrécele un masaje en los pies, o en el cuello sin esperar devolución.
  11. Cuida de vuestro entorno. Ocúpate de la limpieza, ambientadores, o simplemente repara o sustituye lo que esté roto.
  12. No atiendas el teléfono cuando compartes momentos íntimos (compartir emociones, discusiones, cenas, películas, masajes, relaciones sexuales, etc.)
  13. Comparte tus emociones y tu experiencia vital.
  14. Dale importancia a lo que él considera importante (amor, diálogo, sexo, compartir)
  15. Respeta sus miedos (cuando conduzcas, viajes, o en casa)
  16. Termina el día con un “te quiero”, un “gracias por compartir el día”

Seguro que cada uno podrá incluir sus propias iniciativas. Todos sabemos lo que tenemos que hacer, solo nos cuesta trabajo mantenernos atentos.
¿Te parecen muchos puntos a considerar?
No te preocupes, seguro que no es necesario hacerlo todo estupendamente para que tu pareja valore cada día como un pequeño San-Valentin.
Para mi chica... unas palabras de amor.
http://youtu.be/hPL5z8htkmI

lunes, 7 de febrero de 2011

¿SABES PORQUE NO ERES RICO?

Por hilario.martinez@auraconsulting.es
En la vida, nos convertimos exactamente en lo que creemos que somos capaces de convertirnos.
¿Qué crees de ti mismo? ¿Piensas que eres capaz de conseguir todo lo que te propongas?
¿Crees que la abundancia es para ti?

Los neuropsicólogos nos informan que tenemos más de 50.000 pensamientos al día. Por desgracia también se confirma que más del 80% son pensamientos negativos.
¿Quién es tu peor enemigo?....   No busques muy lejos. Tu mismo eres tu peor enemigo.

La confianza, en uno mismo, es el resultado de un largo aprendizaje, de práctica y de pequeñas victorias sucesivas.
¿Pero qué nivel de confianza es el necesario para que algunas personas tomen riesgos que los demás no se atreven, y decidan dejar estados de seguridad para lanzarse a la aventura de montar una empresa y apostar por hacerse rico?
La repuesta está en su discurso interior, en los pensamientos que tienen y en lo que sienten en todo momento.  Ellos han comprendido que el poder está en ellos, que pueden superar los escollos que aparezcan, y sobre todo que deben enfocarse en lo que desean y no en pensamientos negativos opuestos a ellos.
¿Crees que el dinero no hace la felicidad?

Si has respondido SI y crees realmente que el dinero no hace la felicidad, deja de hacerte preguntas sobre los motivos que te hacen estar siempre en las últimas económicamente!
Que lo quieras o no, tus creencias fundamentales trabajan para y contra ti desde las profundidades de tu subconsciente. Para la mayoría, esas creencias provienen de la más tierna infancia y ya no son de actualidad en nuestra vida de adultos, pero ahí siguen, como esporas aletargadas que solo esperan ser regadas (unas gotitas son suficientes) para volver a reactivarse.
¿Por qué no decidir hacer algo de limpieza?
Si quieres ser rico, cambia tu discurso interior.
Fíjate en las numerosas creencias que existen acerca del dinero. Observa que sientes al leerlas y cuantas veces te has repetido alguna de estas frases en tu cabeza:

  • El dinero no crece en los árboles… (dificultad para ganarlo)
  • Dinero llama a dinero…. (si no tengo, no puedo ganar) 
  • Los ricos ganan abusando de los demás
  • Los ricos son mala gente…
  • El dinero se me va de las manos…
  • Si tuviese otra educación (otra familia, fuese hombre, etc.) ganaría más
  • Me siento culpable si gano dinero trabajando poco.
  • Es de materialistas pensar en cómo ganar más.
  • No soy suficientemente bueno para ganar más.
  • Es normal que sea pobre, pues mis padres lo eran.
  • El dinero da inseguridad y múltiples problemas que yo no tengo.
  • Antes de alegrarme por los que ganan más, siento resentimiento y envidia hacia ellos.

¿Has pensado que quizás no ganes más de 1.000 € porque esto es lo que piensas que vales?
¿Cómo vas a conseguir ser rico si desprecias las personas que tienen éxito?
Si decides actuar y cambiar esto, puedes pensar en los aspectos positivos del dinero, y plantéate frases positivas en ese sentido.

Recuerda que:
- Las personas que piensan, hablan y actúan en el sentido de lo que quieren, acaban consiguiendo  lo que quieren.
- Las personas que piensan, hablan y actúan en el sentido de lo que NO quieren, acaban consiguiendo lo que NO quieren.
http://www.youtube.com/watch?v=8xgIBrsDR1g

domingo, 9 de enero de 2011

¿COMO TE VENDES?

Bueno, ya se han acabado las Navidades. Todo el mundo de vuelta a sus tareas habituales y seguramente, muchos con nuevos compromisos.
Es muy probable que estos compromisos tengan que ver con “venderte”. Ya sea si buscas trabajo, si tienes que conseguir clientes, o si quieres encontrar pareja… en todos los casos tendrás que superar el escollo de la primera impresión antes de poder tan siquiera contar las bondades de tu persona o producto.
De la misma forma que las personas pueden juzgar  un libro en base a su portada, también suelen hacerlo con las personas.
¿Cuánto tiempo crees que se necesita para que alguien se haga una opinión sobre un desconocido?....
No más de 5 segundos
Antes de ser escuchado, eres visto.

¿Qué transmite tu salud?
Se ha comprobado que las personas que aparentan un estado saludable transmiten más confianza. Un exceso de peso, demasiada delgadez, o una imagen enfermiza predisponen adversamente las personas.
Una salud descuidada puede ser considerada como una falta de disciplina o compromiso.
Cuídate, has ejercicio, valora tu salud y cuídala. Además de ayudarte en negocios, es la base para todos los compromisos.

¿Tienes miedo al uniforme?
El estilo que te vistes refleja cómo quieres ser percibido, y de ello resultará el modo en que te tratarán.
Fíjate por lo tanto como te vistes en base a tus objetivos. Ropas clásicas con colores neutros (azul marino, gris, o negro) si deseas ser discreto y dar una imagen formal y neutra. Ropas especiales, con colores y formas distintas si deseas arriesgar y mostrar tu diferencia desde el principio. Los accesorios (pañuelos, joyas, corbatas, etc…) pueden dar el toque distintivo para los más clásicos.
Si trabajas en un comercio al público es conveniente llevar ropas que permitan identificarte fácilmente. Estar fácilmente localizable y llevar un distintivo con tu nombre visible facilita el trato con el cliente.

¿Te interesa diferenciarte?
En una sociedad plural como la nuestra, nos encontramos con múltiples opciones para afirmar nuestra diferencia e independencia o, al contrario, nuestra pertenecía a grupos sociales. Aquí más que en la ropa, es importante decidir que queremos transmitir a nuestro interlocutor, y si nos merece la pena asumir el riesgo de la diferencia contra la neutralidad más formal.
Ten en cuenta que  tu interlocutor puede interpretar tus signos diferenciadores de modo muy distinto a como tu lo deseas.

¿Apuestas por la limpieza?

La limpieza y el orden suelen ir emparentados. Fíjate cuando decidas contactar por primera vez con alguien en tus manos y uñas para que vayan limpias y cortadas adecuadamente. Cuidado con los restos de comida en tu boca, en los labios o sobre la ropa.
La limpieza y organización de tu bolso, maletín, o automóvil también puede decir mucho sobre ti.

¿Sabes cómo hueles?
El primer sentido del ser humano es el olfato. Dicen los expertos que es el que se asocia con los recuerdos más infantiles. Muchas veces, casi inconscientemente, marca una relación como agradable o desagradable.
El olor a tabaco o a alcohol, además de ser mala referencia para la salud, puede repeler automáticamente algunos interlocutores. Otros elementos mucho más sanos como la cebolla o el ajo también son a proscribir en caso de reunión o cita a ciegas.

¿Sonríes a menudo?
Las personas con sonrisa natural, cálida y sincera siempre son bien aceptados. Unos ojos que brillan con la sonrisa inspiran confianza y el buen humor transmite energía positiva. La sonrisa no cuesta nada, solo dura un instante pero puede recordarse toda una vida.
Si te levantas y no deseas sonreír… mejor quédate en casa.

¿Qué piensas de tu mirada?
Dicen que “la mirada es el espejo del alma”.  Cuando no miras francamente a los ojos tu interlocutor percibe enseguida “esconde algo”, “no tiene confianza en sí”, “no es trigo limpio”.
Mira tú interlocutor a los ojos para que pueda ver tu alma y si crees que no está muy limpia, es el momento de darle un repaso.
Por cierto, si miras a los ojos, tú también tendrás la oportunidad de calibrar la otra parte y puede que te ayude mucho a encontrar el cliente que merece tu atención.

¿Eres consciente de tu postura y de tus acciones?

Una persona con el mentón alto y la espalda recta transmite mayor confianza que alguien con el mentón bajo y la espalda curvada que da la sensación de llevar el peso del mundo sobre sus hombros.
Igualmente alguien que arrastra los pies, o va saltando no transmite confianza.
Actitudes como masticar chicle, comerse el bolígrafo o morderse las uñas, transmiten sensaciones de ansiedad que alejan las personas.
Otras pueden demostrar poco respeto hacia las personas: No dejar hablar, atender su móvil en todo momento, o mirarse las joyas mientras alguien habla.

¿Dónde aprendiste a dar la mano?
Seguramente nadie te habrá enseñado a dar la mano. Sin embargo, el apretón de mano inicial puede ayudarte a crear confianza en la otra persona desde el primer momento… o hundirte la primera cita.
Estrechar la mano debe ser un gesto (como la mirada) que transmita franqueza, tranquilidad y atención. Dicen que una tribu de Sudáfrica saluda con la expresión “Sawu bona” que significa “te veo”. Tu apretón de manos debe mostrar que estas presente y que eres consciente de la otra persona. Por eso no importa tanto como des la mano, sino la actitud y la sensibilidad con la que lo hagas. Sonrisa abierta, mirada clara y mano firme son la mejor tarjeta de presentación

Un libro puede tener un contenido excelente pero es muy poco probable que sea leído si su portada no incita los lectores a su compra. Del mismo modo, puede que tu persona o el producto que representas sea el mejor del mundo o la idea más innovadora, si tu apariencia es “repulsiva” no encontrarás interlocutores para demostrarlo.
No te preocupes si no eres “el mejor” o “el más guapo”, el objetivo es conseguir que te atiendan y que deseen escucharte. A partir de ahí, lo importante es lo preparado que estés para demostrar realmente tu valor, independientemente de la apariencia física.

viernes, 1 de octubre de 2010

¿CUANTO CREES EN TI?

¿Tienes ideas, proyectos o sueños que desearías conseguir?
Seguro que alcanzarlos te haría muy feliz y te anima el simple hecho de pensar en ellos.
¿Cuánto crees realmente que puedes conseguirlos?
¿Crees realmente en tus posibilidades o dudas de ellas, y solo se trata de sueños improbables?
La respuesta a esta pregunta es crucial, porque en la vida, lo creas o no, se atrae siempre lo que se espera.
Esto quiere decir que si dudas tan siquiera un poco de tus capacidades para alcanzar un objetivo, el universo se confabulará para que tus dudas, tus miedos se concreticen y fastidien tus planes…. Tal como te lo temías.

Henry Ford decía de los objetivos que se marcaban las personas:
“¡Tanto si crees que puedes conseguirlo como si crees que no puedes conseguirlo, tienes razón!”

Tu modo de pensar y de actuar, estará siempre en harmonía con tus creencias más profundas. Antes de pensar y de decir que deseas conseguir un objetivo, debes primero creer que puedes. Y si alguien te dice que no piensa poder conseguir llegar a la meta, es que simplemente no se lo cree.

Tu sistema de creencias afecta todos los aspectos de tu vida. Afecta tu actitud, tus andares, como das la mano, la ropa que llevas, tu autoestima y como te perciben los demás.
De hecho, como te perciben los otros, no es más que un reflejo de cómo te percibes a ti mismo.
¿Quieres cambiar como la imagen que tienen los demás de ti?
Muy fácil, comienza cambiando tu percepción de ti mismo.
Comienza cambiando tu discurso interior. Deja de insultarte y despreciarte, fijándote en todo lo negativo que haces. Habla de ti positivamente y observa lo bueno que haces. Al principio cuesta. Pero si persistes, acabarás viéndolo de otro modo, más constructivo y motivante.

Si tienes responsabilidad sobre otras personas, y deseas que las demás valoren tu capacidad de liderazgo, es fundamental que creas en tu proyecto y en tu capacidad de llevar a buen puerto tu equipo.
Compara sino un Felipe González Márquez y un José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Qué les diferencia?
Si deseas que los demás adopten tus ideas, tus productos o tus servicios, debes primero creértelos tu mismo. Antes de confiar convencer cualquiera, debes estar completamente convencido tú.
Como puedes comprobar tus creencias afectan directamente los éxitos y fracasos de tu vida. De hecho es el motivo por el que algunas personas tienen éxito donde otras han fracasado.
¿Cuántas personas no creían en la posibilidad de un presidente afroamericano en la Casa Blanca?
Menos mal que Barack Obama pensaba de otro modo. De hecho su eslogan apoya esto, “SI QUE PODEMOS”

Los médicos han podido comprobar la importancia de creer en la curación, el efecto placebo es bien conocido, y en casos de cáncer u otras enfermedades mortales se ha producido curasiones "milagrosas". Todo el mundo daba por muerto al paciente, menos él.
Creer no es probablemente suficiente, pero facilita la curación. Lance Armstrong es un excelente ejemplo. No solo venció su cáncer sino que además ganó siete veces el “Tour de France”, la prueba deportiva más difícil  del mundo.
¿Cómo pudo conseguirlo? Desde luego porque creía firmemente que podía hacerlo.
¿Y tú, crees firmemente que puedes conseguir tus objetivos?
Ellos si creyeron en ellos …. Y en los demás.

martes, 1 de junio de 2010

CREA TU MOMENTO ESPECIAL

hilario.martinez@auraconsulting.es

Como pasan los días… Dos semanas sin disfrutar con mis compañeros de blog.
Ha sido por una buena causa. Estos dos fines de semana han sido particularmente densos con un taller de Inteligencia Emocional de los que te dejan sin respiración ni tiempo para centrarte en otra cosa.
Hemos estado trabajando intensivamente las afirmaciones personales.  Esas frases positivas y potenciadoras que puedes construir para apoyar tus proyectos personales en lugar de hundirlos con frases negativas (como: “no valgo”, “soy torpe”, “no puedo”...).
Durante estos 4 días (sábado-domingo, sábado-domingo), 13 personas interesadas en  profundizar y dar más de sí mismos, han estado trabajando y han construido su afirmación personal para apoyar su proyecto de futuro.


Ayer lunes, tras la fase de construcción del fin de semana, comienza la fase de metabolización.
Esa donde afirmación y persona dejan de ser dos entidades distintas para formar una, parte de la otra.
Esa donde el texto deja de ser solo significado y se convierte en emociones capaz de generar acciones.
 

Seguramente, pocos personas de las generaciones pasadas, hayan pasado por la vida sin aprender “El Padre Nuestro” en nuestra sociedad. 
¿Pero cuántos lo han recitado de modo sentido?
¿Cuántos lo viven realmente?
 

En mi caso desde luego no pasó de un mero ejercicio memorístico. Hoy aún recuerdo el texto pero no me trae ninguna sensación o recuerdo especial al recitarlo.
Crear hábito, este es el elemento principal cuando queremos integrar algo en nuestro comportamiento. Repetir, repetir y repetir hasta que cada fibra de tu cuerpo, cada neurona de tu cerebro conozcan el camino enseñado. Pero no basta con ello..
Si quieres ir más allá, tienes que convertir el aprendizaje de tu afirmación, en un proceso de metabolización en el que tienen que participar todos tus sentidos.
Y para ello no hay nada como crear tu “Momento Especial” ese que va a permitir que las cosas sean distintas.
 

Comienza por buscar ese momento del día donde nada ni nadie te interrumpe. Si no lo has tenido hasta ahora, es el momento de construirlo, de sacarlo de debajo las piedras.
Elige un lugar en el que estés cómodo, donde te agrade estar. Puede ser fuera, en el campo, en tu casa, en tu habitación. Tú eliges el lugar para tu “Momento Especial”.
Ahora pon a trabajar tus sentidos.

  • Puedes usar ese perfume que tanto te encanta, encender una barrita de incienso o sentir la fragancia de la hierba pisada.
  • Siente en tu piel el tacto del raso del butacón, en tus dedos la textura de ese collar que usas para contar o simplemente el suave calor de esa vela que has encendido.
  • Escucha esa música que tanto significa para ti, los pájaros en el jardín o simplemente el silencio del momento.
  • Y fíjate en ese esplendoroso paisaje, la belleza de esa flor o la trémula llama de esa vela.
¡¡Ya estás ahí. Este es tu momento!!
Trabaja tu afirmación. Pon entonación, mueve tu cuerpo (mucho o poco, eso depende de ti) y sobre todo ponle corazón, dale sentido, siéntela.
Con el tiempo, todos estos elementos conspirarán para que aunque solo existiendo uno de ellos en un momento dado, todos se activen en tu corazón para ponerte en marcha y conseguir tu objetivo.
¿Qué esperas para crear tu “Momento Especial”?

Si estas dudoso, quizás esto pueda inspirarte a encontrarlo en algun lugar de tu interior.